Categorías: Economía

Bruselas, la OCDE y el FMI echan un jarro de agua fría a los planes económicos del Gobierno

Día complicado para el gabinete económico de Pedro Sánchez. Mientras la Comisión Europea ha puesto en solfa los planes presupuestarios del Gobierno, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han recortado hoy sus previsiones económicas.

En el caso de la OCDE ha revisado a la baja en dos décimas sus proyecciones de crecimiento para España tanto para este año como para el siguiente, hasta unas cifras de un 2,6% y un 2,2% en 2018 y 2019, respectivamente. Para 2020 augura un crecimiento de un 1,9%.

Las nuevas previsiones de la OCDE coinciden con las del Gobierno respecto a 2018, aunque son menos optimistas de cara a 2019, cuando el Ejecutivo de Pedro Sánchez augura un crecimiento del 2,3%.

Además, la OCDE ha empeorado sus proyecciones de déficit al 2,7% del PIB este año y al 1,8% en 2019, cuando sus anteriores pronósticos apuntaban a un desequilibrio negativo del 2,4% y del 1,5% respectivamente. Asimismo, de cara a 2020, la institución prevé que el déficit de España se situará en el 1,2% del PIB.

“El Gobierno debería atenerse a los objetivos de consolidación fiscal a medio plazo para garantizar una reducción duradera de la ratio de deuda pública, y cualquier sorpresa positiva del crecimiento debería usarse para reducir más la deuda”, señala en su informe.

También el FMI ha recortado hoy mismo sus previsiones para España. La nueva proyección para 2018 es de un crecimiento del 2,5%, dos décimas menos que en la anterior previsión, mientras que el pronóstico para 2019 se mantiene estable en el 2,2%. Para 2020, la desaceleración económica se traducirá en un crecimiento del PIB de un 1,8%.

“Las difíciles reformas estructurales que España acometió en respuesta a la crisis financiera global continúan dando fruto, pero la recuperación económica está madurando y nuevos riesgos nublan las perspectivas a medio plazo”, resume en su informe la institución que dirige Christine Lagarde.

El FMI ha empeorado asimismo sus pronósticos sobre el déficit, que se situaría de acuerdo con sus pronósticos en el 2,8% del PIB en 2018 y en 2,4% del PIB en 2019, en ambos casos una décima más que en la anterior revisión. En 2020 el desequilibrio de las cuentas públicas será comparable a un 2,4% del PIB.

Asimismo, la institución internacional ha revisado ligeramente al alza sus proyecciones de deuda pública para España, hasta el 97,3% del PIB este año y el 96% el siguiente, con una previsión del 94,8% del PIB para 2020.

Tirón de orejas de la Comisión Europea por el borrador de Presupuestos

Todo ello en un día en que se ha conocido que las cuentas del Gobierno para 2019 no convencen a la Comisión Europea. Bruselas ha sentenciado que el proyecto de Presupuestos que le ha llevado España para 2019 presenta un riesgo de incumplimiento con lo establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, porque incluye una “desviación significativa” de la senda de reducción del déficit de las administraciones y de la deuda pública.

En concreto, la Comisión Europea remarca que el déficit público cerrará 2019 en el 2,1% y critica que el borrador presupuestario, según sus cálculos, no incluye ningún esfuerzo estructural. La senda pactada con las instituciones europeas exige unos ajustes estructurales equivalentes al 0,65% del PIB, unos 7.800 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas, la OCDE y el FMI echan un jarro de agua fría a los planes económicos del Gobierno

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace