Bruselas investiga a Apple, Alphabet y Meta por violar las nuevas reglas antimonopolio de la UE

Comisión Europea

Bruselas investiga a Apple, Alphabet y Meta por violar las nuevas reglas antimonopolio de la UE

La Comisión Europea anuncia el inicio de investigaciones formales contra estas empresas por posible vulneración de la nueva Ley de Mercados Digitales.

Apple
Apple.
La Comisión Europea ha anunciado este lunes el inicio de investigaciones formales contra Apple, Alphabet y Meta por posible vulneración de la nueva Ley europea de Mercados Digitales que impone las reglas más estrictas a los gigantes tecnológicos para evitar abusos de competencia y prácticas monopolísticas, un nuevo marco que la Unión Europea aplica a las grandes tecnológicas desde hace apenas dos semanas.. El Ejecutivo comunitario, que bajo el nuevo marco regulador podrá imponer multas a los incumplidores de hasta un 10% de su volumen de negocio global en una primera infracción y de hasta un 20% en caso de reincidencia, dispone ahora de un plazo de doce meses para tomar una decisión. La vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha advertido en una rueda de prensa en Bruselas de que los casos anunciados este lunes “no supone que la Comisión avale las otras prácticas de otras plataformas cuyas investigaciones estén en curso o no se hayan abierto aún”. Desde el pasado 7 de marzo, los servicios comunitarios imponen el control más estricto a seis grandes plataformas --Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram) y Microsoft y ByteDance (TikTok)-- designadas “guardianes de acceso” a la red por su peso en el mercado digital, recoge Europa Press. Además del inicio de estos expedientes sancionadores contra Apple, Alphabet y Meta, Bruselas ha anunciado también que lanza la fase previa de examen para otros dos casos, uno que afecta a Apple y otro a Amazon, en el caso de este último, para aclarar si está dando un trato preferente a sus productos en su plataforma de venta.

La Comisión Europea ha anunciado este lunes el inicio de investigaciones formales contra Apple, Alphabet y Meta por posible vulneración de la nueva Ley europea de Mercados Digitales que impone las reglas más estrictas a los gigantes tecnológicos para evitar abusos de competencia y prácticas monopolísticas, un nuevo marco que la Unión Europea aplica a las grandes tecnológicas desde hace apenas dos semanas.

El Ejecutivo comunitario, que bajo el nuevo marco regulador podrá imponer multas a los incumplidores de hasta un 10% de su volumen de negocio global en una primera infracción y de hasta un 20% en caso de reincidencia, dispone ahora de un plazo de doce meses para tomar una decisión.

La vicepresidenta comunitaria responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha advertido en una rueda de prensa en Bruselas de que los casos anunciados este lunes “no supone que la Comisión avale las otras prácticas de otras plataformas cuyas investigaciones estén en curso o no se hayan abierto aún”.

Desde el pasado 7 de marzo, los servicios comunitarios imponen el control más estricto a seis grandes plataformas –Apple, Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook e Instagram) y Microsoft y ByteDance (TikTok)– designadas “guardianes de acceso” a la red por su peso en el mercado digital, recoge Europa Press.

Además del inicio de estos expedientes sancionadores contra Apple, Alphabet y Meta, Bruselas ha anunciado también que lanza la fase previa de examen para otros dos casos, uno que afecta a Apple y otro a Amazon, en el caso de este último, para aclarar si está dando un trato preferente a sus productos en su plataforma de venta.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…