Economía

Bruselas insiste en que España tiene que reformar el mercado de trabajo

Esa reforma irá vinculada sin duda a las ayudas previstas en el Fondo de Recuperación y Resiliencia que ahora mismo está negociando el Gobierno español con la Comisión Europea. España es uno de los países con peores índices en el mercado de trabajo -jóvenes, mujeres, tasa general- y la Comisión considera que deben realizarse más esfuerzos para mejorar. Ni Dombrovkis ni el comisario de Trabajo, Nicolás Schmit, insistieron en las medidas más inmediatas, aunque defienden que se intervenga en los contratos temporales, muy extendidos también en el ámbito público. Bruselas aboga por el contrato único, que el Gobierno español en principio no considera como una solución idónea.

Respecto a la vinculación de deuda y déficit con el esfuerzo añadido que es necesario realizar, Dombrovskis precisó que “pediremos prudencia a aquellos estados que presenten mayores dificultades para que inviertan sin disparar las cifras”. El plan de acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales pretende atajar las diferencias existentes y que se disparan en períodos de crisis. Así actuará sobre la pobreza, la exclusión social, el desempleo entre las mujeres y los jóvenes, entre otras propuestas.

Los tres objetivos del plan de aquí a 2030 son los siguientes: Al menos el 78 % de las personas de entre 20 y 64 años debe tener trabajo; Al menos el 60 % de los adultos debe participar en actividades de formación cada año; y el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social debe reducirse en al menos 15 millones.

Los países del sur presentan más dificultades en estos ámbitos por lo que la Comisión ha pedido que apoyen activamente este plan presentado hoy. La presidencia portuguesa de este semestre considera uno de sus objetivos el avance en temas sociales.

EMPLEO

Respecto al empleo y como medida concreta la Comisión presenta una Recomendación relativa a un apoyo activo eficaz para el empleo tras la crisis de la COVID-19. Proporciona orientaciones concretas a los estados miembros sobre medidas estratégicas, respaldadas por las posibilidades de financiación de la UE, para la transición gradual desde las medidas de emergencia adoptadas para preservar el empleo en la crisis actual hacia las nuevas medidas necesarias para una recuperación que genere puestos de trabajo.

La recomendación promueve la creación de empleo y la transición de un empleo a otro desde sectores en declive hacia sectores en expansión, en particular los sectores digital y ecológico. Estas nuevas medidas deberían contener tres elementos: incentivos a la contratación y apoyo empresarial; 2 oportunidades de perfeccionamiento de las capacidades y reciclaje profesional; mayor apoyo por parte de los servicios de empleo. Los fondos de la UE, entre los que se incluyen el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Fondo Social Europeo Plus, están disponibles con el fin de ayudar a los Estados miembros a financiar estas medidas .

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas insiste en que España tiene que reformar el mercado de trabajo

Mario Bango

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace