Categorías: Tecnología

Bruselas impone a Google una multa récord de 2.420 millones por abuso de posición dominante

La Comisión Europea ha anunciado esta mañana una sanción de 2.420 millones de euros a Alphabet, matriz de Google, por abuso de posición de dominante para favorecer a su servicio de comparación de precios frente a sus competidores. Se trata de la mayor multa impuesta por el organismo europeo por prácticas anticompetitivas.

Supera así los 1.060 millones con los que se castigó a Intel en 2009 y multiplica por cinco los 497 millones de euros de sanción a Mircrosoft en 2004. Aún así, se queda muy por debajo de los 8.000 millones a los que podría haber llegado la sanción, el equivalente al 10% de los ingresos de la facturación anual del grupo en Europa.

Pero Google tiene además un plazo de 90 días para poner fin a su «conducta ilegal», de no ser así, se le irán imponiento multas del 5% de sus ingresos globales diarios, ha apuntado la institución.

En concreto, la Comisión Europea acusó al gigante de Internet en abril de 2015 de distorsionar los resultados de las búsquedas en Internet para favorecer a su servicio de comparación de compras Google Shopping, perjudicando tanto a rivales como a consumidores.

“Lo que Google ha hecho es ilegal de acuerdo con las normas antimonopolio de la UE. Negó otras empresas la posibilidad de competir en los méritos y de innovar. Y lo más importante, negó a los consumidores europeos una verdadera selección de servicios y todos los beneficios de la innovación”, ha asegurado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

https://twitter.com/vestager/status/879641560836657152

La multinacional estadounidense no ha tardado en responder a la decisión de Bruselas y defiende que “muestra shopping Ads, con el objetivo de conectar a usuario con miles de anunciantes, pequeños y grandes, de una manera que sea útil para ambos”. En un comunicado, Kent Walker, vicepresidente senior y General Counsel de Google asegura que la tecnológica “va a revisar con la Comisión la decisión en detalle y consideraremos apelar y continuar exponiendo nuestros argumentos”, pues está “en desacuerdo con las conclusiones anunciadas hoy”.

Vestager ha dado a conocer la resolución diez meses después de la sonada multa de 13.000 millones de euros a Apple, otro de los gigantes tecnológicos de EEUU, por beneficiarse de un trato de favor fiscal en Irlanda para pagar menos impuestos por los ingresos generados en el Viejo Continente. Esta sanción podría tensar las relaciones de la Unión Europea con la potencia norteamericana, que ya mostró su descontento con el ‘golpe’ de la institución europea a la firma de la manzana mordida.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas impone a Google una multa récord de 2.420 millones por abuso de posición dominante

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace