Economía

Bruselas ha desembolsado 3.500 millones de fondos regionales de recuperación desde junio

La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha dado a conocer estas cifras la rueda de prensa con motivo del inicio de la Semana Europea de Regiones y Ciudades de 2021, en la que también ha participado el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas.

El griego ha criticado una vez más que muy pocos gobiernos han consultado a sus autoridades locales y regionales para diseñar sus planes de recuperación y ha defendido que las ayudas europeas «deben ir a los problemas reales de los ciudadanos, dar una respuesta a sus problemas reales». «Es la única forma en que podemos responder a la crisis y salir de ella», ha subrayado.

A juicio del presidente del Comité Europeo de las Regiones, las regiones y las ciudades de bloque, debido a su «proximidad a los problemas reales» de los ciudadanos, deben tener «voz» sobre el destino de los fondos si la UE quiere lograr que la recuperación tenga «éxito».

Según las cifras del Ejecutivo comunitario, se han transferido 3.500 millones a los Estados miembros procedentes del programa del fondo de recuperación que refuerza la Política de Cohesión, llamado React-EU. Además, ha aprobado proyectos con un valor de 34.100 millones, un 86% de los 39.800 millones presupuestados para este año.

La gran mayoría de los fondos aprobados se canalizarán a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que aglutina 21.700 millones de ayudas decididas. Otros 12.000 millones se abonarán a los Veintisiete dentro del Fondo Social Europeo (FSE) y 410 millones a través del Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos (FEAD).

«La Política de Cohesión ha estado a la vanguardia en la fase de emergencia de la pandemia y ahora es también una de las principales políticas para la recuperación en la UE», ha destacado la comisaria portuguesa.

Con respecto a los países más beneficiados, Italia ha aprobado destinar 11.300 millones de euros del React-EU a Italia (todos los asignados a este país), seguido de España (8.200 millones aprobados de 10.800 millones). El tercer país más beneficiado, aunque a bastante distancia, es Francia con 2.400 millones decididos de 3.100 millones previstos.

Además, la Comisión Europea ha publicado este lunes un nuevo Eurobarómetro que, a juicio de la institución, «demuestra que el apoyo de la Política de Cohesión a la recuperación es bien conocido por los ciudadanos» puesto que el 69% de los encuestados «conoce las iniciativas contra los efectos negativos de la pandemia».

Además, el informe subraya que el conocimiento general sobre los proyectos financiados por la UE está aumentando y se sitúa en el 41%, siete puntos más que hace diez años. Ocho de cada diez personas que conocen proyectos financiados por fondos comunitarios opina que tiene un efecto positivo en las regiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas ha desembolsado 3.500 millones de fondos regionales de recuperación desde junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace