Categorías: Internacional

Bruselas fracasa en la lucha contra el cambio climático

Los esfuerzos realizados por la Unión Europea para combatir el cambio climático no han tenido hasta el momento los efectos esperados. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo determina que las acciones emprendidas en Bruselas contra el carbono y a favor de las energías renovables a escala comercial apenas han obtenido resultados.

Entre 2008 y 2017, la Unión Europea fijó unos objetivos climáticos que han resultado ser todavía más ambiciosos de lo que se preveía en un inicio. Sobre todo, por la inacción de algunos despachos comunitarios.

Según el órgano auditor, el trabajo de Bruselas ha contribuido “escasamente” a la realización de proyectos y a la obtención de resultados. En ese sentido, el Tribunal considera que la UE necesita adaptar su nuevo Fondo de Innovación para alcanzar los objetivos.

“La UE se esfuerza por ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático”, asegura Samo Jereb, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo responsable del informe.

Sin embargo, para cumplir su objetivo, “tendrá que aprender de la experiencia de fracasos anteriores, diseñar mejores mecanismos de apoyo a las tecnologías innovadoras con baja emisión de carbono y garantizar una rendición de cuentas plena de los recursos utilizados para lograr este desafío”, determina Jereb.

Hasta el momento, la inseguridad en torno a las estrategias a largo plazo en materia de clima y energía, así como las políticas, reglamentos y la ayuda económica pública subyacentes han afectado considerablemente a la capacidad de los proyectos para atraer inversiones privadas y alcanzar el objetivo.

El Tribunal determina en su informe que han existido a lo largo de la última década deficiencias en la coordinación entre los propios departamentos de la Comisión responsables de la innovación en energías limpias.

“Esta descoordinación le impide combinar de forma más coherente y eficaz los recursos públicos y los productos financieros destinados a las diferentes fases de los proyectos de demostración a gran escala”, asegura el documento del órgano.

Por ejemplo, el Programa Energético Europeo para la Recuperación (PEER) no pudo cumplir sus ambiciosos objetivos de captura y almacenamiento de carbono, ya que ninguno de los proyectos que recibieron financiación de la UE demostraron la tecnología a escala comercial. En consecuencia, cinco de los seis proyectos cofinanciados no pudieron completarse.

El proceso de selección y adjudicación de subvenciones de la Comisión y los Estados miembros no ha insistido suficientemente en la calidad comparativa y en los riesgos para la viabilidad económica y financiera de los proyectos, concluye el Tribunal de Cuentas Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas fracasa en la lucha contra el cambio climático

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace