Bruselas financiará con mil millones proyectos ‘verdes’ para favorecer una transición energética justa

Transición energética

Bruselas financiará con mil millones proyectos ‘verdes’ para favorecer una transición energética justa

El Ejecutivo comunitario ha indicado que la convocatoria busca resultados claros y discernibles en el corto y mediano plazo.

Sede de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que destinará mil millones de euros a la financiación de proyectos 'verdes' de innovación e investigación que permitan una transición justa frente a la crisis climática y contribuyan a proteger la biodiversidad y los ecosistemas europeos. En palabras de la comisaria de Educación e Investigación, Mariya Gabriel, la convocatoria es la más importante bajo el marco Horizon 2020, el programa de I+D+i de la UE. "Con la innovación en su núcleo, esta inversión acelerará la transición justa y sostenible para alcanzar la neutralidad climática en 2050", ha señalado, en esta iniciativa que entronca con el Pacto Verde europeo. La comisaria búlgara ha insistido en que estos proyectos servirán para cumplir el objetivo europeo de "no dejar a nadie atrás" en la transformación del modelo energético. Según ha explicado, se financiarán proyectos que sirvan para involucrar a los ciudadanos de maneras novedosas y mejorar la relevancia y el impacto social. En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha indicado que la convocatoria busca resultados claros y discernibles en el corto y mediano plazo. Se espera que los proyectos financiados en virtud de esta convocatoria generen resultados con beneficios tangibles en el marco del Pacto Verde europeo que Bruselas ha vuelto a situar en la agenda en los últimos días.

La Comisión Europea ha anunciado este jueves que destinará mil millones de euros a la financiación de proyectos ‘verdes’ de innovación e investigación que permitan una transición justa frente a la crisis climática y contribuyan a proteger la biodiversidad y los ecosistemas europeos.

En palabras de la comisaria de Educación e Investigación, Mariya Gabriel, la convocatoria es la más importante bajo el marco Horizon 2020, el programa de I+D+i de la UE. «Con la innovación en su núcleo, esta inversión acelerará la transición justa y sostenible para alcanzar la neutralidad climática en 2050», ha señalado, en esta iniciativa que entronca con el Pacto Verde europeo.

La comisaria búlgara ha insistido en que estos proyectos servirán para cumplir el objetivo europeo de «no dejar a nadie atrás» en la transformación del modelo energético. Según ha explicado, se financiarán proyectos que sirvan para involucrar a los ciudadanos de maneras novedosas y mejorar la relevancia y el impacto social.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha indicado que la convocatoria busca resultados claros y discernibles en el corto y mediano plazo. Se espera que los proyectos financiados en virtud de esta convocatoria generen resultados con beneficios tangibles en el marco del Pacto Verde europeo que Bruselas ha vuelto a situar en la agenda en los últimos días.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…