Economía

Bruselas expedientará a Alemania por cuestionar su Tribunal Constitucional la compra de deuda pública del BCE

La apertura de un procedimiento de infracción, adelantada por la agencia de noticias alemana ‘DPA’, ha sido confirmada a Europa Press por fuentes comunitarias, que precisan que el Ejecutivo comunitario adoptará formalmente el expediente este miércoles.

El procedimiento de infracción es la baza que tiene Bruselas para poder tomar acciones legales contra un Estado miembro que considera que no está cumpliendo con las normas de la UE, si en las primeras fases de contacto no llegan a un acuerdo, el Ejecutivo comunitario podría elevar el caso al Tribunal de Justicia de la UE (TUE).

El caso se remonta a mayo del año pasado, cuando el Tribunal Constitucional de Alemania dictaminó que el BCE entonces presidido por Mario Draghi había excedido sus atribuciones con la puesta en marcha el programa de compras de deuda pública lanzado en 2015. Los jueces del tribunal alemán consideraron también que el programa tiene un alcance desproporcionado.

El Constitucional alemán resolvió así el recurso que habían planteado años antes un grupo de académicos y empresarios del país, que cuestionaban la legalidad del programa de compra de deuda pública.

Así, los jueces alemanes señalaron que las decisiones con respecto al programa PSPP del Consejo de Gobierno del BCE deben ser calificadas como «ultra vires», es decir, que sobrepasan las competencias de la institución «a pesar de que el TUE opinara lo contrario».

Y esto último es precisamente la razón que motiva el expediente de Bruselas a Alemania: el fallo del Constitucional alemán ignoró una sentencia anterior del TUE que había avalado el programa de compra de deuda pública del BCE, rompiendo así el principio de prevalencia del tribunal de Luxemburgo.

En particular, la Justicia europea había dictaminado en diciembre de 2018, a preguntas del mismo Constitucional alemán, que el programa no excede el mandato del BCE y no incumple la prohibición de financiación monetaria recogida en la legislación comunitaria.

Con la apertura del expediente se abrirá un proceso de contactos entre las autoridades comunitarias y alemanas para resolver el conflicto y que podría terminar de nuevo ante la Justicia europea si ambas partes no encuentran una solución.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas expedientará a Alemania por cuestionar su Tribunal Constitucional la compra de deuda pública del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

23 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace