Bruselas expedienta a Reino Unido por restringir los derechos de libre circulación de los europeos
Reino Unido

Bruselas expedienta a Reino Unido por restringir los derechos de libre circulación de los europeos

La Comisión Europea ha anunciado que abre un expediente de infracción a Reino Unido por restringir los derechos de libre circulación de los ciudadanos europeos y sus familias en las islas.

Brexit europa reino unido

La Comisión Europea ha anunciado este jueves que abre un expediente de infracción a Reino Unido por restringir los derechos de libre circulación de los ciudadanos europeos y sus familias en las islas.

Bruselas ha enviado por ello una carta de emplazamiento a las autoridades británicas, que es el primer paso de un procedimiento de infracción y da un plazo de cuatro meses al Estado para cumplir con la legislación comunitaria.

Según el Ejecutivo comunitario, la legislación británica restringe el alcance de los derechos de libre circulación en Reino Unido y las posibilidades de recurrir las decisiones administrativas sobre la limitación del movimiento.

Por ello considera que incumple la directiva europea sobre libre movimiento y las leyes sobre libre movimiento de nacionales de la UE dentro del club comunitario, libertad de movimientos para trabajadores y la libertad de establecimiento. Además, recuerda que el Derecho de la UE sobre el libre movimiento de personas continúa vigente en Reino Unido durante el periodo de transición hasta su salida definitiva del bloque.

Tras la misiva, Londres tiene cuatro meses para poner en marcha las medidas necesarias para abordar las deficiencias identificadas por la Comisión. De lo contrario, ésta podrá enviar un dictamen motivado a las autoridades de Reino Unido.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.