Bruselas estudiará las medidas del Gobierno para la luz pero no contempla una revisión inmediata del mercado

Factura de la luz

Bruselas estudiará las medidas del Gobierno para la luz pero no contempla una revisión inmediata del mercado

"El rediseño del mercado es otra cosa, que se puede discutir pero por lo que está pasando ahora no puedes inmediatamente quitar los principios de mercado del mercado energético".

Frans Timmermans - Claudio Centonze/European Commis / DPA - Archivo
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha afirmado este miércoles que estudiarán las medidas del Gobierno para mitigar el aumento del precio de la luz pero no contempla hacer una revisión inmediata del mercado energético.. En un encuentro con periodistas, ha sostenido que hará todo lo que pueda para ayudar al Gobierno para que los consumidores no queden afectados por "las fluctuaciones del mercado" de la luz y ha asegurado que está en contacto permanente con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Lo ha dicho al ser preguntado por el decreto que aprobó el martes el Gobierno para rebajar el precio de la factura de la luz que obligará a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan. Timmermans ha diferenciado las medidas destinadas para mitigar la fluctuación del mercado, sobre las que cree que hay instrumentos que se pueden utilizar, de las que van dirigidas a reestructurar el mercado, como intervenir en los beneficios de las compañías, ya que cree que se pueden discutir pero ha advertido de que "no se pueden decidir de la noche a la mañana". "El rediseño del mercado es otra cosa, que se puede discutir pero por lo que está pasando ahora no puedes inmediatamente quitar los principios de mercado del mercado energético", y ha apuntado que, según las previsiones de la Comisión Europea, la fluctuación del mercado hará que a partir del próximo año bajen los precios.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, ha afirmado este miércoles que estudiarán las medidas del Gobierno para mitigar el aumento del precio de la luz pero no contempla hacer una revisión inmediata del mercado energético.

En un encuentro con periodistas, ha sostenido que hará todo lo que pueda para ayudar al Gobierno para que los consumidores no queden afectados por «las fluctuaciones del mercado» de la luz y ha asegurado que está en contacto permanente con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Lo ha dicho al ser preguntado por el decreto que aprobó el martes el Gobierno para rebajar el precio de la factura de la luz que obligará a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan.

Timmermans ha diferenciado las medidas destinadas para mitigar la fluctuación del mercado, sobre las que cree que hay instrumentos que se pueden utilizar, de las que van dirigidas a reestructurar el mercado, como intervenir en los beneficios de las compañías, ya que cree que se pueden discutir pero ha advertido de que «no se pueden decidir de la noche a la mañana».

«El rediseño del mercado es otra cosa, que se puede discutir pero por lo que está pasando ahora no puedes inmediatamente quitar los principios de mercado del mercado energético», y ha apuntado que, según las previsiones de la Comisión Europea, la fluctuación del mercado hará que a partir del próximo año bajen los precios.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…