Categorías: Internacional

Bruselas estudia ‘meter mano’ en el BCE para cubrir el agujero dejado por el Brexit

El Brexit no sólo será doloroso para Reino Unido, sino que la Unión Europea se encontrará con un ‘agujero’ considerable en su presupuesto una vez que se consume el divorcio. Para hacer más digerible el trago, la Comisión Europea está estudiando meter mano hasta una cifra de 56.000 millones de euros en los beneficios del Banco Central Europeo (BCE).

Reino Unido es el segundo contribuyente neto al presupuesto de la UE, por lo que su marcha obligará a buscar nuevas fórmulas de financiación para poder mantener su potencia de fuego, según publica Financial Times, que destaca que entre los planes que maneja Bruselas se encuentra utilizar los beneficios que obtiene el BCE de imprimir billetes para obtener unos ingresos de hasta 56.000 millones de euros repartidos durante los siete años fijados para el presupuesto.

Bruselas considera que puede ser una salida rápida para generar dinero en las arcas comunes teniendo en cuenta que varios de los países miembros de la UE, entre ellos Austria y Países Bajos, se han negado a aumentar sus contribuciones al presupuesto una vez que se marche Reino Unido.

“Es una de las ideas fructíferas para el presupuesto”, señala un diplomático de la UE al diario británico. Otro alto funcionario de un país de la eurozona dijo que se habían iniciado consultas entre su gobierno nacional y el banco central sobre la transferencia del dinero de señoreaje a Bruselas.

No obstante, la medida podría no estar exenta de polémica. El BCE distribuye más del 90% de los llamados beneficios de señoreaje a los 19 bancos centrales de la eurozona, que muy a menudo transfieren a su vez una parte importante de ese dinero a sus tesoros nacionales.

Además, la propia institución que preside Mario Draghi ha avisado de que cualquier cambio en la forma en que distribuye sus ganancias requeriría un cambio legal en el estatuto del banco. “Junto con sus propios beneficios, los bancos centrales nacionales lo distribuyen, de acuerdo con la legislación nacional, a sus accionistas, que son los ministerios de finanzas”, ha apuntado el BCE en un comunicado recogido por FT. “Los respectivos ministerios y gobiernos deciden qué hacen con ese dinero”.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas estudia ‘meter mano’ en el BCE para cubrir el agujero dejado por el Brexit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace