Economía

Bruselas espera que España solicite en septiembre un nuevo tramo de 10.000 millones del fondo europeo

El vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis, ha detallado ante las comisiones de Asuntos Económicos y de Desarrollo del Parlamento Europeo que Bruselas espera que las primeras solicitudes lleguen a la capital europea «a lo largo de este mes» y que «al menos» otro cinco Estados miembros hagan sus peticiones antes de que acabe el año.

«En concreto, esperamos peticiones en septiembre de España, en octubre de Grecia, en noviembre de Francia y en diciembre de Dinamarca, Italia y Eslovaquia, de acuerdo con el calendario actual», ha indicado el letón.

España ya recibió en agosto un anticipo de 9.000 millones de euros, pero este era el único pago que no está condicionado al cumplimiento de las metas pactadas entre el Gobierno y la Comisión Europea. A partir de ahora, los países tendrán que cumplir con todo lo acordado para poder desbloquear cada tramo.

Así lo ha destacado el máximo responsable económico del Ejecutivo europeo en su comparecencia ante los eurodiputados: «Cada petición de pago requiere verificar que los hitos y objetivos relevantes han sido cumplidos adecuadamente», ha dicho.

En concreto, el que será formalmente el primer tramo para España (descontando el anticipo) asciende a 10.000 millones de euros y su desembolso depende de la adopción de un total de 52 reformas acordadas con las autoridades europeas.

Ya en julio, cuando Bruselas aprobó el plan de recuperación español, fuentes europeas descartaban que este primer tramo pudiera ser problemático porque engloba reformas previstas para ser adoptadas desde mediados de 2020 hasta el verano de este año.

El gran examen de España llegará a la hora de solicitar el segundo tramo de transferencias directas, que asciende a 12.000 millones de euros y está previsto para la primavera de 2022, pero depende en gran medida de las reformas más importantes del mercado laboral, como la reducción del número de contratos o la modernización de la negociación colectiva.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas espera que España solicite en septiembre un nuevo tramo de 10.000 millones del fondo europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace