Internacional

Bruselas envía una carta pidiendo aclaraciones a España sobre el Plan de Recuperación

Para Garicano el plan español “evita reformas clave y no cuenta con el consenso político necesario”. La propuesta aspira a recibir más de 140.000 millones de euros entre subvenciones y créditos para la recuperación económica del denominado Next Generation EU, que se financiará por pro primera vez en la historia de la UE con deuda pública.

El plan está actualmente bajo el examen de la Comisión que tiene dos meses para pronunciarse. En ese período los 25 eurodiputados podrán consultar y debatir con representantes de la misma el contenido de los diferentes planes nacionales. Una vez superado ese trámite el Consejo tendrá otras cuatro semanas para aprobar o no el contenido de los mismos, de modo que el primer dinero pueda llegar en el segundo semestre. España, si todo sale como está previsto, recibirá este año 9500 millones de euros. El plan debe estar finalizado en 2026 puesto que está destinado a la recuperación económica tras la pandemia.

Según Garicano los tres principales problemas del documento enviado a Bruselas son que “no aborda las reformas importantes, que las inversiones no van a transformar la economía ni la sociedad porque prioriza la inversión en cosas y no en personas y prevé gastos en bienes de consumo y en tercer lugar no es un plan de país porque no tiene respaldo político, no hay hitos ni concreción”. Y puso como ejemplo el plan presentado por Italia, el otro país además de España más beneficiado por Next Generation, que “ha contado con el respaldo de más de 400 diputados”.  Y añadió que por ejemplo no se ha entrado a fondo ni en la reforma fiscal ni en las pensiones tal como exigía Bruselas.

Respecto a si finalmente la Comisión aceptará el plan español el eurodiputado español se mostró cauto: “Habrá mucha presión política para sacar adelante estos planes, pero también hay que tener en cuenta que en septiembre hay elecciones en Alemania y allí no les gustará regalar el dinero”.  “Hay una tensión”, concluyó, “entre lo que pide Bruselas que quiere modernizar y reformar a fondo la economía ya la necesidad de los países de recibir el dinero ya después de la pandemia”

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas envía una carta pidiendo aclaraciones a España sobre el Plan de Recuperación

Mario Bango

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace