Categorías: Nacional

Bruselas endurece el discurso contra la inmigración en pleno auge de la extrema derecha

En la semana en la que la extrema derecha se ha convertido en la segunda fuerza política de Suecia, confirmando la expansión de esta fórmula xenófoba por casi todo el continente europeo, Bruselas ha decidido endurecer su discurso migratorio.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha propuesto reforzar las fronteras exteriores de la Unión Europea con 10.000 policías adicionales así como acelerar las devoluciones de inmigrantes a sus países de origen.

La idea de Juncker es mejorar las vías legales de inmigración en busca de personas migrantes “cualificadas”. Esa es al menos la posición que mantuvo durante su último discurso sobre el Estado de la Unión antes de las elecciones europeas de 2019. Comicios donde los partidos de extrema derecha podrían convertirse en la tercera corriente ideológica más votada del continente, detrás del PP y de la socialdemocracia.

Comisiones Obreras considera que el presidente de la Comisión ha seguido la línea de tratar de “aquietar los discursos neofascistas que exigen solo la represión de la inmigración, sin valorar las cuestiones sociolaborales, humanitarias y de derechos de las personas”.

El sindicato critica a Juncker por no plantear “ni una sola propuesta ni palabra” sobre la política de gestión de las migraciones económicas. A juicio de CCOO, el presidente de la Comisión “tan solo ha insistido en la seguridad y en el control para facilitar de manera tajante las expulsiones y los retornos a los países de origen”.

Comisiones Obreras cree que la UE debería configurar dos líneas prioritarias de actuación inmediata. La primera, la configuración de un Sistema Común Europeo de Asilo obligatorio y homogéneo para toda la UE. La segunda, el establecimiento de un sistema justo y equitativo de asunción de la responsabilidad internacional entre todos los Estados miembros.

“Además, requiere la disposición de vías legales, seguras, ordenadas y eficaces de inmigración laboral con destino a la UE, recordando que tanto por razones laborales como demográficas la Unión necesita la incorporación de población migrante”, explica CCOO.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas endurece el discurso contra la inmigración en pleno auge de la extrema derecha

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace