Categorías: Nacional

Bruselas endurece el discurso contra la inmigración en pleno auge de la extrema derecha

En la semana en la que la extrema derecha se ha convertido en la segunda fuerza política de Suecia, confirmando la expansión de esta fórmula xenófoba por casi todo el continente europeo, Bruselas ha decidido endurecer su discurso migratorio.

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha propuesto reforzar las fronteras exteriores de la Unión Europea con 10.000 policías adicionales así como acelerar las devoluciones de inmigrantes a sus países de origen.

La idea de Juncker es mejorar las vías legales de inmigración en busca de personas migrantes “cualificadas”. Esa es al menos la posición que mantuvo durante su último discurso sobre el Estado de la Unión antes de las elecciones europeas de 2019. Comicios donde los partidos de extrema derecha podrían convertirse en la tercera corriente ideológica más votada del continente, detrás del PP y de la socialdemocracia.

Comisiones Obreras considera que el presidente de la Comisión ha seguido la línea de tratar de “aquietar los discursos neofascistas que exigen solo la represión de la inmigración, sin valorar las cuestiones sociolaborales, humanitarias y de derechos de las personas”.

El sindicato critica a Juncker por no plantear “ni una sola propuesta ni palabra” sobre la política de gestión de las migraciones económicas. A juicio de CCOO, el presidente de la Comisión “tan solo ha insistido en la seguridad y en el control para facilitar de manera tajante las expulsiones y los retornos a los países de origen”.

Comisiones Obreras cree que la UE debería configurar dos líneas prioritarias de actuación inmediata. La primera, la configuración de un Sistema Común Europeo de Asilo obligatorio y homogéneo para toda la UE. La segunda, el establecimiento de un sistema justo y equitativo de asunción de la responsabilidad internacional entre todos los Estados miembros.

“Además, requiere la disposición de vías legales, seguras, ordenadas y eficaces de inmigración laboral con destino a la UE, recordando que tanto por razones laborales como demográficas la Unión necesita la incorporación de población migrante”, explica CCOO.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas endurece el discurso contra la inmigración en pleno auge de la extrema derecha

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace