Economía

Bruselas eleva la previsión de PIB de España y la sitúa como la economía europea que más crecerá

Bruselas atribuye esta desaceleración en el próximo ejercicio a la “escasa” dinámica de la demanda externa debido al menor impulso del sector turístico y al “debilitamiento” de la situación económica de los principales socios comerciales de España, según se desprende de las previsiones de otoño publicadas este miércoles.

Para 2025, la economía española acelerará “ligeramente” hasta el 2%, cuando se prevé que el impacto del componente de préstamo del fondo de Recuperación y Resiliencia dé un nuevo estímulo al gasto para impulsar el crecimiento.

España lidera así la previsión de crecimiento en 2023 de las seis mayores economías de la UE, entre las que figura junto a Alemania (-0,3%), Francia (1%), Italia (0,7%), Países Bajos (0,6%) y Polonia (0,4%).

Asimismo, se sitúa también por encima de las previsiones tanto de la eurozona como del conjunto de la Unión Europea, ambas con un pronóstico de crecimiento del 0,6% en 2023, y que implica un descenso de dos décimas respecto a las predicciones de septiembre.

La Comisión ha revisado a la baja el crecimiento de la economía de la UE para 2024, del 1,4% previsto en verano al 1,3%, así como el de la zona euro, que baja del 1,3% al 1,2%, según Europa Press.

Rebaja la previsión de deuda, déficit y paro

Bruselas ha revisado también a la baja la previsión de deuda de España, que pasa del 110,6% al 107,5% en 2023, y del 109,1% al 106,5%, al tiempo que se espera que el déficit se reduzca hasta el 4,1% del PIB en 2023 y que siga disminuyendo en 2024 hasta el 3,2%.

Las predicciones apuntan también a que la tasa de desempleo en España descienda al 12,1% en 2023, y se espera que siga mejorando hasta el 11,6% y el 11,1% en 2024 y 2025, respectivamente.

Por otro lado, el Ejecutivo comunitario mantiene sin cambios el porcentaje de inflación de España en el 3,6% para el presente ejercicio, el mismo augurado en septiembre para 2023, pero eleva la previsión de 2024 del 2,9% al 3,4%, a pesar de la presión al alza ejercida por la esperada retirada progresiva de las medidas para mitigar el impacto de los elevados precios de la energía.

Esta cifra se sitúa, además, muy por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que se sitúe en el 6,5% en toda la Unión Europea para 2023 –mantiene los valores de las previsiones de verano– y en el 3,5% en 2024, 3 décimas por encima de la previsión de septiembre.

En lo que respecta a la eurozona, la inflación se mantiene en el 5,6% que ya se auguró en las predicciones de verano pero sube de 2,9% a 3,2% de cara a 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas eleva la previsión de PIB de España y la sitúa como la economía europea que más crecerá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace