Categorías: Economía

Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España y la alinea con la del Gobierno

La Comisión Europea ha decidido elevar una décima su previsión de crecimiento para España en 2020 hasta el 1,6%. La estimación se sitúa de este modo en línea con la anunciada esta misma semana por el Gobierno español. Esta misma mañana, la ministra de economía, Nadia Calviño, ya había adelantado que ambas previsiones estarían “muy alineadas”.

En sus ‘Previsiones de Invierno’, Bruselas destaca que “la esperada desaceleración de la economía española en la segunda mitad de 2019 fue más suave que anticipado, debido a una pequeña recuperación de la consumo”. En consecuencia, el Ejecutivo Comunitario espera que el PIB español creciera un 2% el pasado año, frente a la anterior estimación del 1,9%.

“De cara al futuro, la composición del crecimiento de las la segunda mitad de 2019 también apunta a una mayor resistencia la demanda interna y, por lo tanto, una demanda ligeramente más positiva de lo que se había anticipado anteriormente”. Por ello, eleva también una décima su pronóstico para 2020, hasta un crecimiento del 1,6% que se sitúa en línea con el nuevo cuadro macro presentado esta semana por el Gobierno español. En 2021 el ejecutivo comunitario augura un crecimiento del 1,5%, una décima más igualmente que en las previsiones de otoño.

“El consumo privado debería sostenerse mediante el aumento de la renta real disponible y un incremento más moderado de la tasa de ahorro de los hogares”, señala el informe de Bruselas. “También se espera que la inversión se recupere en el horizonte de las previsiones tras un débil final de 2019, en consonancia con la demanda final”.

Entre los motivos de la desaceleración, la Comisión señala que “la contribución de las exportaciones netas al crecimiento debería disminuir en 2020 y ser prácticamente neutra en 2021, ya que el crecimiento de las exportaciones sigue siendo moderado y las importaciones se aceleran”.

La decisión de Bruselas de mejorar la previsión de crecimiento para España no ha sido una sorpresa después de que esta misma mañana la ministra de Economía y vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ya avisase de que las previsiones estarían “muy alineadas con la visión del Gobierno”. “El crecimiento de la economía, que ha sido muy robusto y muy dinámico en estos últimos años, se va a mantener en 2020 por encima de los países de nuestro entorno y de la media de la Unión Europea”, ha señalado en declaraciones a la Cadena Cope.

El Gobierno rebaja dos décimas su previsión de crecimiento para este año

Leer más

En cuanto a la inflación, Bruselas estima que alcanzó el 0,8% en 2019, 0,1 puntos porcentuales por debajo de lo proyectado en otoño. Se prevé que aumente hasta el 1,2% en 2020 y que sólo lo haga “marginalmente” hasta el 1,3% en 2021, “ya que el impacto de la evolución de los precios del petróleo se verá compensado con un aumento gradual de la inflación subyacente”.

Bruselas eleva en una décima la previsión de crecimiento de la eurozona para 2020

También una visión ligeramente más optimista de la Comisión Europea para el conjunto de la eurozona, cuyo PIB podría haber crecido en 2019 un 1,2%, frente al 1,1% estimado en otoño. Las previsiones para 2020 y 2021 se mantienen sin cambios en el 1,2%. Bruselas estima asimismo que la UE creció un 1,5% en 2019 (1,4% estimado en otoño), mientras que en 2020 y 2021 crecerá un 1,4%.

“El entorno externo sigue siendo un desafío. Sin embargo, la creación continua de empleo, el fuerte crecimiento de los salarios y una combinación de políticas de apoyo deberían ayudar a la economía europea a mantener una trayectoria de crecimiento moderado”, señala el Ejecutivo comunitario.

En cuanto a los principales países del bloque común, buenas noticias para Alemania: Bruselas eleva en dos décimas su previsión de 2019, hasta el 0,6%, y en una décima sus estimaciones para 2020 y 2021, que quedan en ambos casos en el 1,1% de crecimiento. Recorte por el contrario para Francia, que creció el pasado año un 1,2%, por debajo de lo augurado en otoño, y que en 2020 y 2021 crecerá un 1,1% y un 1,2%, respectivamente. En sus anteriores previsiones la Comisión esperaba crecimientos del PIB del 1,3% y el 1,2%.

Entre las grandes economías europeas, Italia sigue siendo la más débil. Bruselas estima que creció un 0,2% en 2019, una décima más de lo esperado en otoño. Se recorta sin embargo una décima la estimación para 2020 y 2021, hasta el 0,3% y el 0,6%, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España y la alinea con la del Gobierno

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace