Paolo Gentiloni
Las autoridades comunitarias achacan a las restricciones contra el coronavirus y al impacto del temporal ‘Filomena’ la reducción del 0,4% del PIB español en el primer trimestre de este año, pero esperan que se recupere un 2% en el segundo trimestre y un 3,1% en el tercero gracias a una mejor situación sanitaria, al «rápido avance» en la vacunación y la relajación de las medidas de pandemia.
Bruselas aumenta así tres décimas su estimación para este año (que estaba en el 5,9%). Sin embargo, baja cinco puntos el cálculo para el siguiente año, del 6,8% calculado en primavera al 6,3% de las previsiones de este miércoles, aunque no precisa en su análisis la razón de esta revisión a la baja.
En todo caso, las autoridades comunitarias esperan que España sea el cuarto país del bloque que más crezca este año, solo por detrás de Rumanía, Irlanda y Hungría, aunque será también de los países que más tarde en recuperar los niveles de PIB previos a la crisis generada por la pandemia.
«Esperamos que la puesta en marcha del plan de recuperación fortalezca la inversión pública y privada y dé un nuevo impulso a la recuperación económica, en especial en 2022», ha dicho sobre España el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en una rueda de prensa en Bruselas para presentar los datos de los Veintisiete.
Según las previsiones, países como Alemania y Países Bajos lograrán volver a los niveles anteriores a la crisis a finales de 2021 pero España e Italia no lo conseguirán hasta un año más tarde, en el tercer trimestre de 2022.
En cuanto a la inflación, la Comisión espera que la inflación se sitúe en un 2,1% en 2021 –debido al aumento de los precios de la energía, entre otros– y en un 1,4% el año siguiente, en ambos casos por debajo de los niveles previstos para el conjunto de la UE, 2,1% y 1,4%, respectivamente.
En su análisis sobre España, los servicios comunitarios destacan entre los indicadores positivos que con el fin del estado de alarma se haya «acelerado significativamente» el ritmo de creación de empleo y la salida de trabajadores de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
También valora la «mejora constante» de otros indicadores como la confianza de las empresas y los consumidores, lo que interpreta como la «consolidación» de la recuperación a lo largo del segundo trimestre y que espera que continúe más adelante.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…