Categorías: Economía

Bruselas eleva al 3% el crecimiento de la economía española en 2024 a falta de calcular el impacto de la DANA

El pronóstico del Ejecutivo comunitario mejora las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba un 2,7%, y sitúa a España como la gran economía de la UE con mayor expansión en 2024 junto a Polonia –por detrás de Chipre, Croacia y Malta–, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,8) como del conjunto de la UE (0,9).

Pese a no recoger el impacto de las inundaciones y riadas en la economía, Bruselas sí advierte de que «los daños en las infraestructuras de las regiones afectadas pueden tener repercusiones más amplias en el tejido productivo más allá de sus fronteras, mientras que las perturbaciones de la actividad económica podrían reavivar las presiones inflacionistas, en particular sobre los alimentos».

Asimismo, el Ejecutivo comunitario mantiene que España cerrará el año con un 3% de déficit en 2024, garantía en la que se basó Bruselas para salvar al Gobierno de un expediente por déficit excesivo pese a terminar 2023 con un 3,5%, cinco décimas por encima del umbral del 3% que exigen las reglas fiscales.

Fuente: Comisión Europea

No obstante, la Comisión advierte de que España corre el riesgo de incumplir la reducción déficit comprometida en su plan de ajuste multianual, ya que augura un 2,6% para 2025, una décima por encima del 2,5% que recoge el plan, y un 2,7% para 2026, superando en seis décimas el 2,1% del compromiso adquirido.

Las previsiones económicas de otoño, publicadas este viernes, también anticipan que el ratio deuda/PIB siga disminuyendo gradualmente del 102,3% en 2024, hasta el 101,3% que estima Bruselas en 2025 y 101,1% para 2026.

También se vaticina un descenso de la inflación este año hasta el 2,8%, frente al 3,1% que auguraba Bruselas en primavera y se espera que siga bajando hasta el 2,2% en 2025 y al 2% en 2026.

Por otro lado, España seguirá liderando el dato de desempleo, que alcanza el 11,5% en 2024, muy por encima de los datos de la eurozona (6,5%) y de la UE (6,1%), aunque también se prevé que el empleo crezca un 2,3% en 2024, a lo que seguirá una caída hasta el 2,1% en 2025.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas eleva al 3% el crecimiento de la economía española en 2024 a falta de calcular el impacto de la DANA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace