Internacional

Bruselas rechaza investigar el uso de Pegasus en la UE

«Todos coincidimos en que no son de recibo unos pinchazos ilegales, no es algo que se pueda tomar a la ligera. Es un crimen que debe ser sancionado», ha dicho Hahn en un debate en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (Francia) en el que eurodiputados de diversos grupos han criticado la falta de respuesta por parte de Bruselas en este asunto.

Hahn –que intervino en lugar del comisario de Justicia, Didier Reynders, que también ha sido presuntamente víctima de espionaje– ha insistido en señalar que el Ejecutivo comunitario no tiene capacidad de investigar estas cuestiones ligadas a la seguridad nacional, si bien ha celebrado que la Eurocámara haya creado su propia comisión de investigación sobre Pegasus y ha señalado a las autoridades nacionales como las responsables de investigar cada caso que se dé en su territorio.

El asunto fue incluido en la agenda de la sesión plenaria a petición del grupo de Los Verdes/ALE, del que forma parte ERC, después de que ‘The Neew Yorker’ publicara una información apuntando al espionaje a más de 60 líderes independentistas en Cataluña, incluidos varios eurodiputados, como los de ERC, Diana Riba y Jordi Solé.

Ambos han intervenido en el debate para denunciar las escuchas y apuntar al Gobierno español como responsable. «He sido espiada por Pegasus siendo eurodiputada, por tanto todos los que estáis aquí sois víctimas colaterales», ha proclamado Riba para avisar de que con ello queda «comprometida la independencia» de la Eurocámara. Solé, por su parte, que también ha dicho ser afectado de escuchas ilegales, ha pedido «no normalizar el espionaje político en la UE» y ha criticado que haya afectados «de primera y de segunda».

El eurodiputado de EH Bildu, Pernando Barrena, ha reclamado que las instituciones europeas investiguen «qué gobiernos han violado la ley», al tiempo que ha abogado por examinar la industria de los software de espionaje porque considera que Pegasus es solo «la punta del iceberg».

Los tres eurodiputados de JxCAT, entre ellos el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, han intervenido también en la misma línea y para pedir que «Europa no mire para otro lado» ante el espionaje de líderes independentistas, que ha descrito como «el mayor caso de espionaje». Toni Comín, por su parte, ha aprovechado su intervención para apuntar al exministro de Interior y ahora eurodiputado del PP, Juan Ignacio Zoido, y preguntarle si durante su época en el Gobierno de Mariano Rajoy recurrió al programa de Pegasus.

Zoido ha eludido la respuesta directa a Comín pero ha defendido el uso de «herramientas de cibervigilancia» como «fundamentales» para proteger a las fuerzas de seguridad y a los ciudadanos y ha asegurado que «a nadie debería sorprender que se hayan podido hacer algunas escuchas a personas condenadas por delitos de sedición».

La jefa de la delegación del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, ha criticado que los políticos independentistas que «dieron un golpe contra la democracia europea en España» hayan recurrido a un debate parlamentario como «oportunidad para la victimización».

En la bancada socialdemócrata, el eurodiputado del PSOE Iban García ha pedido «no capitalizar» cuestiones que preocupan a la UE para sacar ventaja en asuntos locales, por lo que ha apoyado que es necesario aclarar «quiénes, cómo, cuándo y quién está detrás» de las escuchas ilegales, ya sea por gobiernos o por la propia empresa que comercializa el software.

El eurodiputado de Ciudadanos Jordi Cañas, por su parte, ha considerado «paradójico que quienes robaron los datos de siete millones de catalanes para un referéndum ilegal denuncien el robo de los suyos sin pruebas». «Los separatistas acusan sin pruebas, usando y abusando de este Parlamento no para saber la verdad sino para propagar la mentira», ha remachado.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas rechaza investigar el uso de Pegasus en la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace