Torre eléctrica
La respuesta se produce después de que los ‘populares’ preguntaran a Bruselas qué medidas puede tomar el Gobierno para reducir los precios de la luz en España, que alcanzan este jueves nuevos máximos históricos por cuarto día consecutivo.
La comisaria europea de Energía, Kadri Simson, recuerda que, de conformidad con el Derecho de la UE, los suministradores son libres de fijar el precio al que suministran la electricidad a los clientes, y los Estados miembros deben garantizar «una competencia efectiva».
No obstante, indica que los Estados miembros pueden aplicar «algunas salvaguardias», como intervenciones públicas en la fijación de precios para el suministro de electricidad a los clientes domésticos en situación de pobreza energética o vulnerables, en determinadas condiciones, y conceder derechos a los clientes respecto a los contratos con precios dinámicos.
«Para proteger a los clientes vulnerables y en situación de pobreza energética, los Estados miembros pueden aplicar instrumentos de política social o prestar ayuda para mejorar la eficiencia energética con el fin de reducir el consumo y los costes», indica la Comisión.
Tras la respuesta, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolores Montserrat, ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «engañar» a los españoles después de que la Comisión Europea haya asegurado que los Estados tienen instrumentos para rebajar la factura de la luz.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…