Bruselas denuncia a España ante el TUE por no proteger debidamente a los delatores de abusos de mercado

Fraude empresarial

Bruselas denuncia a España ante el TUE por no proteger debidamente a los delatores de abusos de mercado

La Comisión Europea asegura que no ha recibido notificación sobre la adaptación de la regulación nacional a las normas europeas.

Sede de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha anunciado este jueves su decisión de denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haber aplicado las normas comunitarias para proteger a los delatores que descubren fraudes empresariales. En un comunicado, el organismo explica que no ha recibido ninguna notificación por parte de España sobre las medidas tomadas para trasladar a su legislación nacional las reglas europeas sobre la comunicación a las autoridades competentes de posibles infracciones de abuso de mercado. La directiva, aprobada en 2015, contiene disposiciones para proteger a las personas que desvelan este tipo de infracciones y detalla los procedimientos de protección de los denunciantes y de los denunciados, el sistema de seguimiento de las denuncias y el de protección de los datos personales. Los Estados miembros en un principio plazo hasta el 3 de julio de 2016 para adaptar su normativa. Una vez agotado este plazo, Bruselas solicitó a los países que no lo habían hecho, entre ellos España, que adoptaran las medidas necesarias para proteger a los denunciantes de infracciones en septiembre de 2016. Según informa el Ejecutivo comunitario, no ha recibido información respecto de la incorporación completa de las citadas normas al ordenamiento jurídico nacional. “Por ese motivo, lleva ahora a España ante el Tribunal de Justicia de la UE”, explica la Comisión Europa en la nota.

La Comisión Europea ha anunciado este jueves su decisión de denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) por no haber aplicado las normas comunitarias para proteger a los delatores que descubren fraudes empresariales.

En un comunicado, el organismo explica que no ha recibido ninguna notificación por parte de España sobre las medidas tomadas para trasladar a su legislación nacional las reglas europeas sobre la comunicación a las autoridades competentes de posibles infracciones de abuso de mercado.

La directiva, aprobada en 2015, contiene disposiciones para proteger a las personas que desvelan este tipo de infracciones y detalla los procedimientos de protección de los denunciantes y de los denunciados, el sistema de seguimiento de las denuncias y el de protección de los datos personales.

Los Estados miembros en un principio plazo hasta el 3 de julio de 2016 para adaptar su normativa. Una vez agotado este plazo, Bruselas solicitó a los países que no lo habían hecho, entre ellos España, que adoptaran las medidas necesarias para proteger a los denunciantes de infracciones en septiembre de 2016.

Según informa el Ejecutivo comunitario, no ha recibido información respecto de la incorporación completa de las citadas normas al ordenamiento jurídico nacional. “Por ese motivo, lleva ahora a España ante el Tribunal de Justicia de la UE”, explica la Comisión Europa en la nota.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…