Categorías: Internacional

Bruselas deja sin pagar el 80% de las subvenciones para el uso de energías renovables

El Tribunal de Cuentas Europeo ha analizado el estado de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes a través de un informe donde se concluye que el 83% de las subvenciones concedidas por la Comisión Europea para la conexión energética entre Estados miembro de la UE no se ha pagado.

El mecanismo ‘Conectar Europa’ (CEF, por sus siglas en ingles), es un instrumento financiero creado por la Comisión Europea para desarrollar las Redes Transeuropeas de Transporte, Energía y Telecomunicaciones.

Su objetivo es, entre otras cuestiones, fomentar una mayor integración del mercado interior de la energía, mejorar la seguridad del suministro energético y contribuir al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente.

En ese sentido, este órgano determina las prioridades de inversión tales como corredores de electricidad y de gas, y el uso de energías renovables. Sin embargo, muchas de esas inversiones se están viendo que no han llegado a los bolsillos de los que las realizan.

Según el informe del Tribunal de Cuentas, de los 2.400 millones de euros comprometidos por la UE para el mecanismo de energía, solo se han pagado 416 millones, es decir, el 17%. Solo así se explica que de los 121 proyectos planeados en el periodo 2014-2020 solo hayan finalizado 40.

Al final de 2017, alrededor de dos tercios de los 39 proyectos que en ese momento estaban en marcha no funcionaban a pleno rendimiento, y presentaban un retraso medio de 6,5 meses. Según los auditores, muchos proyectos se retrasaban porque no estaban suficientemente maduros cuando se presentaban.

Riesgos de no ejecución

Existe el riesgo de que el programa dedicado a la energía no se ejecute en su totalidad. “El hecho de que todavía quede por gestionar un elevado volumen de fondos una vez iniciado el programa sucesor puede desencadenar una serie de retrasos”, apuntan los auditores.

Beneficios esperados

Los auditores consideran que la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes generó muchos de los beneficios esperados, pero debería mejorar la ejecución de los programas delegados de gasto.

La Agencia se creó en 2013 con el objetivo de aplicar programas que apoyaran proyectos de infraestructuras, investigación e innovación en los ámbitos del transporte, la energía y las telecomunicaciones en nombre de la Comisión Europea. Se le encomendó la gestión de proyectos por un valor total de 33.600 millones de euros en el actual período 2014-2020.

Esto supone el mayor presupuesto gestionado por una agencia ejecutiva de la UE, y más del 80 % del mismo corresponde al Mecanismo «Conectar Europa» (MCE).

La Agencia ha adoptado una serie de medidas destinadas a preparar el terreno para que se produzcan sinergias entre Horizonte 2020 y el MCE, y entre los distintos sectores del MCE. Pese a ello, hasta la fecha se han desarrollado pocas sinergias debido a los obstáculos en el marco jurídico, a la falta de armonización de los objetivos del programa y a los distintos niveles de preparación de los proyectos.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas deja sin pagar el 80% de las subvenciones para el uso de energías renovables

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace