Categorías: Economía

Bruselas da un toque de atención a España por las elevadas cifras de deuda y desempleo

El elevado endeudamiento, tanto público como privado, y la fragmentación del mercado laboral sitúan a España entre los 13 países en los que la Comisión Europea ha detectado “desequilibrios económicos” tras un análisis “en profundidad” lanzado en noviembre pasado por el Ejecutivo comunitario.

“España está experimentando desequilibrios”, señala la Comisión Europea, que considera que, aunque el crecimiento económico “sigue siendo sólido”, las “grandes cantidades de deuda externa e interna, tanto pública como privada, siguen siendo vulnerables en un contexto de desempleo aún elevado y tienen importancia transfronteriza”.

Bruselas reconoce que el “reequilibrio” del sector exterior ha continuado, aunque el superávit de la balanza por cuenta corriente se haya debilitado en 2018, como consecuencia de factores relacionados con el entorno mundial. Pese a ello, será necesario “mantener los superávit de la balanza por cuenta corriente durante un largo período de tiempo para reducir los pasivos exteriores netos a niveles prudentes”.

La reducción de la deuda del sector privado también progresó, gracias a un “sólido crecimiento nominal”, mientras que la tasa de morosidad ha seguido disminuyendo, constata el Gobierno comunitario. En el caso de la deuda pública “ha disminuido ligeramente”, y se prevé que la reducción de los déficits contribuya a este proceso gradual. Aun así, “se necesitarán más esfuerzos para que las finanzas públicas sigan una senda más sostenible”.

En lo que se refiere al mercado laboral, Bruselas valora que el desempleo ha seguido disminuyendo, pero recuerda que “sigue siendo elevado”. Además, la aplicación de las medidas políticas para aumentar el potencial de crecimiento ha sido “lenta”. “Siguen existiendo desafíos, en particular en lo que se refiere a la segmentación del mercado laboral, la investigación y la innovación, y la regulación de las empresas, en particular en el ámbito de los servicios”, concluye la Comisión Europea.

Además de en España, los servicios económicos del Ejecutivo comunitario ha identificado desequilibrios en Bulgaria, Alemania, Francia, Croacia, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Rumania y Suecia, y sobre todo desequilibrios “excesivos” en Chipre, Grecia e Italia.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas da un toque de atención a España por las elevadas cifras de deuda y desempleo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

21 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace