Bruselas da un toque a España por el desempleo juvenil y la deuda
Macroeconomía

Bruselas da un toque a España por el desempleo juvenil y la deuda

“El desempleo ha caído rápidamente, pero es muy alto y está por encima de los niveles de antes de la crisis”, señala un informe de la Comisión Europea.

Pedro Sánchez

La Comisión Europea ha advertido a España por los elevados niveles de deuda tanto pública como privada y por el alto desempleo, especialmente entre la población joven y menos cualificada, a pesar de que la tasa de paro se ha reducido “rápidamente” durante los últimos años. Así consta en el informe publicado por el Ejecutivo comunitario con datos de 2018 en el que identifica los desequilibrios macroeconómicos de todos los socios del bloque. De los once indicadores que evalúan las autoridades comunitarias, España suspende en cuatro.

La tasa media de paro durante los últimos tres años se encuentra en España en el 17,4%, más de siete puntos por encima del umbral, fijado en el 10%. “El desempleo ha caído rápidamente, pero es muy alto y está por encima de los niveles de antes de la crisis, especialmente entre los jóvenes y las personas menos cualificadas”, apunta el documento.

Con respecto a la deuda pública, que se encuentra lejos del umbral del 60% del PIB, el texto destaca que el “sólido” crecimiento económico ha sido la principal causa de su reducción en los últimos años, pero advierte de que los déficits fiscales “persistentes” implican que “la todavía alta ratio de deuda pública está disminuyendo lentamente”.

La deuda del sector privado, por su parte, se sitúa en el 133,5% del PIB, por encima de la referencia del 133%. Aunque se redujo a lo largo de 2018, el informe remarca que todavía debe continuar el proceso de desapalancamiento. En particular, apunta que se ha ralentizado el ritmo de caída de la deuda empresarial por el leve crecimiento de los nuevos créditos, mientras que la de los hogares ha continuado con su descenso a pesar de que el firmaron más préstamos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.