Economía

Bruselas da luz verde al plan de España y Portugal para limitar el precio del gas

El Ejecutivo comunitario ha aprobado el plan de ayudas de 8.400 millones de euros para ambos países en el marco de la agresión militar rusa de Ucrania, distribuidos en 6.300 millones de euros para España y 2.100 millones de euros para Portugal para reducir los costes de los suministros de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles y, por tanto, rebajar sus costes de producción así como, el precio del mercado mayorista de la electricidad en beneficio de los consumidores.

Bruselas ha dado el visto bueno a esta medida que podrá aplicarse hasta el 31 de mayo de 2023, al considerar que las economías española y portuguesa están experimentando «serias perturbaciones».

«La medida temporal que aprobamos hoy permitirá a España y Portugal bajar los precios de la electricidad para los consumidores que se han visto muy afectados por la subida de los precios de la electricidad debido a la invasión rusa de Ucrania», ha indicado la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, que ha añadido que al tiempo, «se preservará la integridad del mercado único».

Estas ayudas se ejecutarán en forma de subvención directa a los productores de electricidad y se destinará a financiar los costes de los combustibles de las centrales eléctricas -las de ciclo combinado o las de cogeneración–.

El pago diario se calculará teniendo en cuenta la diferencia entre el precio del gas natural en los mercados y el límite fijado para el gas para la producción de electricidad, es decir, 48,8 euros/mWh en los doce meses que podrá mantenerse en vigor la medida.

Concretamente, el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, y anunciado a finales del mes de abril, fija el precio medio del gas en torno a 50 euros/MWh, comenzando por 40 euros los seis primeros meses para ir posteriormente subiendo hasta los 48,8 euros de media.

La cifra contrasta con el actual precio de referencia en el mercado de más de 100 euros/MWh -como en el caso del TTF holandés, de referencia en Europa-. Durante el primer semestre de aplicación de la medida el precio será de 40 euros/MWh, para luego incrementar 5 euros al mes hasta los 70 euros/mWh cumplidos los doce meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas da luz verde al plan de España y Portugal para limitar el precio del gas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

13 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace