Bruselas da el primer paso para que las cámaras de compensación de EEUU presten sus servicios en la UE
Bolsa

Bruselas da el primer paso para que las cámaras de compensación de EEUU presten sus servicios en la UE

l Ejecutivo comunitario ha valorado que se trata de un "importante primer paso" para que sean reconocidas en Europa.

Bolsa de Madrid

La Comisión Europea ha adoptado este miércoles una decisión de equivalencia que determina que el régimen estadounidense para las cámaras de compensación (o entidades de contrapartida central, CCP) es equivalente a la normativa comunitaria al respecto, según ha informado en un comunicado.

El Ejecutivo comunitario ha valorado que se trata de un «importante primer paso» para que las cámaras de compensación inscritas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sean también reconocidas en la Unión Europea.

La decisión de equivalencia, en concreto, abre el paso para que las CCP de Estados Unidos pidan ser reconocidas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés). Una vez que esto suceda, las cámaras de compensación estadounidense podrán prestar sus servicios en la UE.

Este paso se suma al que el Ejecutivo comunitario ya dio en 2016, cuando concedió otra decisión de equivalencia a las CCP reconocidas por la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos Estados Unidos (CFTC).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.