Economía

Bruselas da dos meses a España para reducir la morosidad en los pagos del sector público a proveedores

El expediente contra España fue abierto en 2015 y ahora el Ejecutivo comunitario da un paso más en el procedimiento de infracción con el envío de un dictamen motivado, el último aviso antes de elevar el caso a la Justicia europea si pasado el plazo establecido persisten los incumplimientos.

«España dispone ahora de dos meses para responder a las alegaciones presentadas por la Comisión. En ausencia de una respuesta satisfactoria, la Comisión podría decidir llevar al país ante el Tribunal de Justicia», de la UE, ha explicado Bruselas.

La Comisión Europea ha reconocido en un comunicado «Los esfuerzos realizados por España en los últimos seis años para mejorar la puntualidad de los pagos de su sector público», pero sigue «preocupada» por los retrasos «persistentes» de las autoridades regionales y locales porque «su puntualidad a la hora de pagar sigue sin ajustarse» a las normas europeas.

El Ejecutivo comunitario busca en particular que España adopte las medidas necesarias para garantizar una «correcta aplicación» de la directiva sobre morosidad y así «evitar pérdidas a empresas, en especial a pequeñas y medianas empresas».

En concreto, la directiva sobre morosidad obliga a las autoridades públicas a pagar sus facturas en un plazo de treinta días (o de sesenta días en el caso de los hospitales públicos) y otorga al sector público una «obligación especial» de pagar a sus proveedores a tiempo y «servir de ejemplo» en la lucha contra las malas prácticas de pago en el entorno empresarial.

Además de a España, la Comisión Europea ha abierto un expediente a Italia por incumplimiento de la misma directiva, pero en su caso se trata de el primer paso dentro del procedimiento de infracción y no del último ante de elevarlo al TUE, como ocurre con España.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas da dos meses a España para reducir la morosidad en los pagos del sector público a proveedores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace