Banderas de la Unión Europea
La economía de la Unión Europea registrará un crecimiento «por debajo de cero» o incluso «sustancialmente negativo» en 2020 debido a causa del brote de coronavirus y rebotará parcialmente en 2021, según las últimas previsiones de la Comisión Europea, en la que la institución remarca, sin embargo, que una respuesta «coordinada» es «clave» para «mitigar» el impacto.
El documento del Ejecutivo comunitario que acompaña el conjunto de medidas que han sido adoptadas este viernes en respuesta a la enfermedad a nivel europeo señala que ya se ha materializado un «impacto económico negativo importante» en el bloque.
«El crecimiento del PIB real en 2020 podría caer por debajo de cero o incluso ser sustancialmente negativo debido al Covid-19, y una respuesta económica coordinada por parte de las instituciones de la UE y los Estados miembros es clave para mitigar las repercusiones económicas», dice el texto.
En concreto, el escenario central que manejan los servicios económicos de la Comisión Europea prevé una contracción del PIB de 2,5 puntos porcentuales. Como la última previsión de Bruselas apuntaba a una expansión este año del 1,4%, la contracción final alcanzaría el -1,4%, con «un rebote sustancial pero incompleto en 2021».
«Sin embargo, algunos de los efectos directos en 2020 pueden ser compensados por medidas a tiempo y efectivas», añade el documento desde el optimismo, aunque también subraya que la crisis sería más pronunciada en función de la duración y la propagación del virus.
En este contexto, Bruselas advierte que «las medidas no podrán proteger a la UE de los efectos negativos que proceden de China» por el lado de la oferta, pero «pueden jugar un papel importante» para combatir el hundimiento de la demanda y facilitar liquidez a las empresas.
En efecto, las consecuencias económicas del coronavirus derivan de cuatro canales distintos, que son el ‘shock’ derivado de la contracción de la economía china en el primer trimestre de 2020, la interrupción de la oferta a las economías europea y global, la caída de la demanda y la escasez de liquidez de muchas firmas.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…