Categorías: Internacional

Bruselas avanza hacia el salario mínimo europeo que ve como «esencial» tras la pandemia

La Comisión Europea ha dado este miércoles un paso más en el diseño del futuro marco común de salarios mínimos en el bloque, un instrumento que contemplaba desde hace meses pero que ahora ve «esencial» para la recuperación económica una vez superada la pandemia de Covid-19.

Se trata de una de las iniciativas estrella de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, desde que asumiese el cargo a finales del pasado año. Con ella, sin embargo, Bruselas no pretende establecer un salario mínimo europeo sino establecer una serie de condiciones básicas para que cada país después fije el suyo propio si lo desea.

Así, la Comisión ha lanzado este miércoles una segunda consulta a los agentes sociales que se extenderá hasta el 4 de septiembre. En la primera, abierta entre enero y febrero de este año, recibió respuestas de 23 organizaciones sindicales y patronales y llegó a la conclusión de que «es necesario que la UE adopte medidas adicionales».

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario ha defendido que, aunque ya era una de sus prioridades, la pandemia «ha provocado que reclamen mayores esfuerzos a la UE para reducir las desigualdades salariales y la pobreza de las personas ocupadas».

«Uno de cada seis trabajadores tiene un salario bajo y la mayoría de ellos son mujeres. Estos trabajadores mantuvieron vivas nuestras sociedades y economías cuando todo lo demás tuvo que detenerse, pero paradójicamente serán los más afectados por la crisis. Esta iniciativa es un elemento esencial de nuestra estrategia de recuperación», ha expresado el comisario de Empleo, Nicolas Schmit.

En esta segunda consulta, Bruselas establece «posibles vías» para garantizar que los salarios mínimos europeos se fijen en niveles adecuados y protejan a todos los trabajadores. En concreto, la iniciativa tendrá el objetivo de garantizar, en primer lugar, que la negociación colectiva «funciona bien a efectos de la fijación de salarios.

Además, los interlocutores sociales deben participar en la fijación de estos salarios mínimos, los marcos nacionales deben seguir «criterios claros y estables» para la actualización periódica de los mismos y deben eliminarse o limitarse las exenciones y tendrán que establecerse mecanismos de control.

Los agentes sociales que participen en la consulta tendrán que contestar, entre otras cosas, qué tipo de instrumento prefieren para llevar a cabo esta iniciativa: o bien una directiva con carácter legislativo o una simple recomendación sin peso jurídico.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas avanza hacia el salario mínimo europeo que ve como «esencial» tras la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace