Categorías: Economía

Bruselas apuesta por una solución salomónica en la guerra entre bancos tradicionales y fintech

Uno de los grandes campos de batalla en los que se enfrentan los bancos tradicionales y las fintech es el de los datos de los clientes y el acceso que puedan tener a ellos los nuevos actores del mercado. A tal respecto la Comisión Europea acaba de aprobar una nueva regulación sobre los servicios de pago en la que intenta aumentar la competencia del sector al tiempo que garantizar y reforzar la seguridad de estos servicios.

La regulación, que entrará en vigor el 13 de enero (aunque algunos elementos de seguridad no serán vinculantes hasta 2019 para dar tiempo a su adaptación), desarrolla la ley de servicios de pago comunitaria, una de las más controvertidas: en el centro del conflicto están los ingentes datos de los clientes que los bancos han atesorado a lo largo de los años, y la posibilidad de que puedan abrirse a terceros, siempre con el permiso de los clientes.

Por un lado, los bancos defienden que su apertura pone en riesgo la seguridad de los clientes, y por el otro, las fintech acusan a los bancos de estar intentando restringir la competencia.

“En un momento en que la ciberseguridad se vuelve cada vez más importante, la UE se arriesga a introducir un sistema para los pagos online que es potencialmente dañino para los titulares de cuentas bancarias y los bancos que ofrecen estas cuentas. La futura decisión sobre pone en riesgo los datos de los consumidores y otorga una gran responsabilidad a la Comisión Europea”, llegó a avisar la Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés) en un comunicado hecho público el pasado viernes.

La decisión de Bruselas ha sido intentar contentar en la medida de lo posible a las dos partes. De acuerdo con la nueva regulación, el titular de la cuenta debe dar su permiso para que pueda acceder a sus datos un tercero (la fintech) que desee ofrecer servicios de pago que eliminen la necesidad de una tarjeta de crédito o servicios que ofrezcan una descripción general de las diferentes cuentas y saldos.

En un guiño a los bancos, la regulación pone freno al denominado ‘screen scraping’, mediante el cual las fintech pueden obtener datos amplios sin que su identidad sea revelada al banco. Pero también hay un guiño para las fintech, ya que los bancos se verán obligados a darles acceso, bien mediante la adaptación de la interfaz de cliente, o mediante la creación de una nueva interfaz dedicada para firmas fintech.

“Estas nuevas reglas guiarán a todos los actores del mercado, viejos y nuevos, para ofrecer mejores servicios de pago a los consumidores al tiempo que garantizan su seguridad”, resumió el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, en un comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas apuesta por una solución salomónica en la guerra entre bancos tradicionales y fintech

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

58 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace