Economía

Bruselas aprueba ayudas a Alemania de 27.500 millones para compensar el coste de la electricidad

El visto bueno de Bruselas al plan alemán llega en el marco de la aprobación de estrategias similares de Finlandia por valor de 687 millones, Países Bajos, 835 millones, y Estonia, 125 millones. En su análisis, la Comisión considera que el plan de Berlín es “necesario y apropiado” para apoyar a compañías que consumen mucha energía para lidiar con los altos precios y evitar la deslocalización de su producción.

Bruselas señala igualmente que las subvenciones alemanas cumplen las condiciones de las auditorias de energía y sistemas de gestión en línea con las guías de ayudas estatales a las ETS. En concreto, las ayudas alemanas cubrirán parte de los altos costes de la electricidad provocados por el precio del carbón en los costes de generar electricidad, entre 2021 y 2030.

Según señala el Ejecutivo europeo, las medidas de apoyo buscan reducir el riesgo de que ‘filtración de carbón’. Esto es que las empresas se instalen su producción fuera de la Unión Europea en lugares con políticas climáticas menos ambiciosas, recoge Europa Press.

En palabras de la vicepresidenta de Competencia Magrethe Vestager, el plan ayudará a reducir el impacto del coste indirecto de las emisiones en la industria y limitará el riesgo de deslocalización. “Al mismo tiempo, la medida facilitará una descarbonización rentable de la economía alemana, en línea con los objetivos del Pacto Verde europeo, mientras limitará las posibles distorsiones de la competencia”, ha defendido la comisaria danesa.

Las compensaciones beneficiarán a compañías con una devolución parcial del coste indirecto de emisión de los años anteriores, con el pago final previsto para 2031, hasta un máximo del 75% del coste indirecto. La ayuda se calcula en base al consumo eficiente de la electricidad, que garantizan que las empresas beneficiarias contribuyen al ahorro de energía.

Quedan fuera del plan la energía eléctrica autogenerada procedente de instalaciones puestas en funcionamiento antes del 1 de enero de 2021, ya que existen otras ayudas pertenecientes a la ley de Energías Renovables germana.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aprueba ayudas a Alemania de 27.500 millones para compensar el coste de la electricidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace