Plan de recuperación

Bruselas aprueba 1.240 millones del plan de recuperación español para la respuesta ante catástrofes

Los fondos se destinarán a infraestructuras sostenibles, proyectos hidráulicos y apoyo empresarial en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)

La Comisión Europea ha aprobado la nueva adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que movilizará más de 1.240 millones de euros para impulsar la recuperación económica de las regiones más castigadas por la DANA de octubre de 2024. Entre ellas figuran la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El anuncio lo realizó este viernes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tras la reunión del Eurogrupo en Copenhague. Según explicó, el nuevo instrumento permitirá canalizar recursos europeos hacia actuaciones que refuercen la resiliencia económica y social de los territorios afectados.

Inversión en infraestructuras sostenibles

La adenda contempla partidas específicas para infraestructuras de transporte sostenible, proyectos hidráulicos y medioambientales, así como actuaciones en vivienda y urbanismo resiliente. También se incluye la puesta en marcha de una red satelital para la monitorización de catástrofes naturales, con el objetivo de mejorar la prevención y la respuesta ante fenómenos extremos.

El Gobierno asegura que esta inyección de fondos permitirá acelerar la recuperación en las zonas más afectadas por la DANA

De acuerdo con lo detallado por Cuerpo, el plan incluye además un refuerzo del ICEX para promover la internacionalización de las empresas y una nueva línea ICO para garantizar liquidez y apoyar inversiones estratégicas en los sectores más golpeados por la catástrofe.

Distribución de los fondos

Aunque la asignación territorial no se ha cerrado, las comunidades autónomas más afectadas por las inundaciones de 2024 serán las principales beneficiarias. El Ministerio de Economía subraya que el despliegue se hará en coordinación con las administraciones autonómicas y locales.

Destino de los fondos Importe estimado (millones €)
Transporte sostenible 450
Infraestructuras hidráulicas y medioambientales 320
Red satelital y gestión de riesgos 120
Apoyo a empresas (ICEX e ICO) 220
Urbanismo y vivienda resiliente 130
Total 1.240

Impulso a la recuperación regional

El Gobierno insiste en que la adenda no solo busca reparar los daños causados por la DANA, sino también fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias. En palabras del ministro Cuerpo, se trata de “un paso decisivo para acompañar la reconstrucción y garantizar que la economía de estas regiones salga reforzada”.

La estrategia pretende combinar recuperación inmediata con inversiones de futuro que aumenten la resiliencia territorial

La aprobación de Bruselas se enmarca en la revisión del Plan de Recuperación español, que ya ha recibido varios desembolsos en los últimos años, y consolida a España como uno de los principales receptores de financiación europea para proyectos vinculados a la transición verde y digital.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.