Economía

Bruselas aplaza su decisión sobre la fusión de Orange y MásMóvil y les pide más información

Según ha señalado a Europa Press la portavoz comunitaria de Competencia, Arianna Podesta, este procedimiento en las investigaciones sobre fusiones se activa si las partes «no facilitan a tiempo una información importante que la Comisión Europea les ha solicitado».

«Una vez que las partes facilitan la información que falta, el reloj vuelve a ponerse en marcha y el plazo para la decisión de la Comisión se ajusta en consecuencia», ha añadido.

Asimismo, fuentes conocedoras de la situación también han indicado a Europa Press que la decisión de Bruselas busca «disponer de más tiempo para evaluar el impacto que tiene la operación sobre la competencia».

Bruselas inició el pasado abril una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.

En ese sentido, a finales del pasado junio Bruselas retiró sus consideraciones sobre el impacto que esta operación podría tener en el mercado mayorista, es decir, en lo referente a que un operador ofrezca sus redes a otros.

Sin embargo, señaló que teme que esta operación reduzca el número de operadores de redes en los mercados minoristas españoles de servicios de telecomunicaciones móviles e internet y ello redunde en «grandes subidas de precios» para los clientes finales.

La operación fue notificada al Ejecutivo comunitario el pasado 13 de febrero y, tras la investigación abierta en abril y el pliego de cargos notificado a finales de junio el plazo final para tomar una decisión estaba fijado, en principio, para el 4 de septiembre.

Sin embargo, tras la decisión de Bruselas de «parar el reloj» ese plazo se ha ampliado, si bien no se ha fijado una nueva fecha para tomar la decisión definitiva sobre esta operación, valorada en unos 18.600 millones de euros.

De hecho, el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, deslizó este viernes durante la conferencia con analistas en el marco de la presentación de los resultados del segundo trimestre que su previsión es que Bruselas tome su decisión en el cuarto trimestre del año.

En este contexto, unos de los principales objetivos de Orange y de MásMóvil en las negociaciones mantenidas hasta ahora con Bruselas es evitar la imposición de ‘remedies’, es decir, que las compañías se tengan que deshacer de determinados activos para cumplir con las reglas de competencia.

En ese sentido, son varias las empresas del sector que están pendientes de la resolución para intentar adquirir algunos de esos posibles ‘remedies’.

El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, aseguró a finales de junio que uno de los objetivos de la compañía en sus conversaciones con la Comisión Europea es disipar las dudas que mantiene Bruselas sobre el impacto de la operación en el mercado minorista e intentar evitar la imposición de condiciones.

En ese sentido, Orange anunció la semana pasada el nombramiento de Jean-François Fallacher como presidente no ejecutivo de la empresa en España en pleno proceso de la operación de fusión con MásMóvil.

Fallacher, que fue consejero delegado de Orange España entre septiembre de 2020 y abril de 2023, vuelve así a la compañía en España para lidiar con el proceso de fusión, el cual se anunció cuando él era el ‘primer espada’ de la empresa en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aplaza su decisión sobre la fusión de Orange y MásMóvil y les pide más información

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

48 minutos hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

1 hora hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

2 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

2 horas hace

El apagón del 28 de abril reabre el debate sobre el cierre nuclear: Almaraz en el centro de la polémica

El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del…

2 horas hace

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

3 horas hace