Categorías: Internacional

Bruselas advierte de la falta de avances en la negociación del Brexit: «No podemos seguir así eternamente»

El negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha lamentado este viernes la falta de avances al término de la cuarta ronda de negociación con Reino Unido, a quien ha acusado de ignorar los compromisos entre las dos partes sobre la arquitectura básica de la futura relación: «No podemos seguir así eternamente», ha dicho.

En una rueda de prensa, el francés ha señalado que Bruselas y Londres no han conseguido «progresos sustanciales» desde que comenzaran sus negociaciones para pactar la relación futura una vez finalice en diciembre de este año el periodo transitorio, que el Gobierno británico se niega a prorrogar.

«Sólo puedo decir que no ha habido progresos sustanciales desde el inicio de estas negociaciones. Y no podemos seguir así eternamente. Especialmente dado el rechazo continuado de Reino Unido a extender el periodo de transición», ha subrayado Barnier.

El negociador europeo ha defendido que la UE no pide «nada más» que lo acordado en la declaración política sobre el marco de la futura relación que ambas partes ya pactaron. «Ronda tras ronda, nuestros homólogos británicos buscan distanciarse de esta base común», ha denunciado.

«Debemos ceñirnos a nuestros compromisos si queremos avanzar», ha enfatizado, para después utilizar la ironía en sus críticas: «Este documento (la declaración política) está disponible en todos los idiomas, también en inglés. Es una buena lectura, si se me permite decirlo», ha expresado.

A pesar de la falta de avances, Barnier ha apuntado que sigue estando previsto el encuentro entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Boris Johnson, recogido en la declaración política, aunque no ha puntualizado una fecha.

LA NEGOCIACIÓN PESQUERA, ENCALLADA

Uno de los principales obstáculos en las negociaciones es el acuerdo pesquero que ambas partes tenían la voluntad de cerrar antes del uno de julio de este año, algo que tanto Bruselas como Londres ya dan por imposible.

Según Barnier, Reino Unido «no ha mostrado ninguna voluntad real» de explorar un enfoque distinto al suyo y sigue defendiendo que cada parte faene en sus aguas y negociaciones anuales para establecer los límites de capturas.

Pero la UE rechaza este enfoque y aboga por un acuerdo que permita el acceso recíproco a los distintos caladeros. «Las dos partes tenemos posiciones muy sólidas. Nosotros queremos un ‘statu quo’ y Reino Unido quiere cambiarlo todo. Estamos listos para debatir», ha remarcado Barnier.

Así las cosas, Bruselas y Londres se han dado unos meses más para lograr un acuerdo pesquero sin el cual «no habría acuerdo comercial», ha recordado el francés, quien ha advertido de que ambas partes necesitan un acuerdo global como muy tarde el 31 de octubre, para que pueda ser ratificado después y entrar en vigor con el divorcio del 1 de enero de 2021.

Además de los aspectos pesqueros, Bruselas ha lamentado la falta de progresos en las negociaciones sobre la igualdad de condiciones o ‘level playing field’, la gobernanza del futuro acuerdo y la cooperación policial y judicial. Sobre este último punto, Bruselas ha celebrado el debate «constructivo» con los negociadores británicos, aunque «quedan abiertas cuestiones importantes».

LONDRES VE PROGRESOS «LIMITADOS» Y BUEN TONO

Por su parte, el negociador jefe de la parte británica, David Frost, ha señalado en un comunicado que los progresos siguen siendo «limitados», pero ha destacado que el tono entre ambas partes ha sido «positivo» en una ronda de negociación «más corta de lo habitual y más restringida en alcance».

«Estamos en un momento importante de estas conversaciones, cerca de alcanzar el límite de lo que podemos lograr en un formato de rondas telemáticas. Si queremos avanzar, está claro que debemos intensificar y acelerar nuestros trabajos», ha confesado.

Frost ha recalcado que Reino Unido «está dispuesto a trabajar duro» para conseguir que «pueda ser alcanzado pronto al menos un esbozo de un acuerdo equilibrado que cubra todos los asuntos». Este pacto, ha añadido, debería «acomodar» la posición británica «en el llamado ‘level playing field’, la pesca y otras cuestiones difíciles».

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas advierte de la falta de avances en la negociación del Brexit: «No podemos seguir así eternamente»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace