Economía

Bruselas advierte a España por su problemas de deuda, déficit y paro

Tanto Dombrovskis como el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, han pedido a los 27 que sean más prudentes a partir de ahora en los desembolsos públicos y que “estén preparados para reaccionar de forma rápida” ante cualquier nuevo escenario. Después del golpe que supuso la pandemia, ahora la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha supuesto un incremento notable de las incertidumbres económicas.

La UE cree que el conflicto bélico tendrá repercusiones a largo plazo y que exigirá, como vienen anunciando desde hace semanas, un giro radical en su política energética, demasiado dependiente de Rusia. Pero por el momento creen que el PIB seguirá creciendo en 2022 en la UE a pesar de los graves estrangulamientos mundiales en los suministros y el comercio. “Estamos siendo muy resilientes al impacto de las crisis” aseguró Dombrovskis, pero no dio por seguro que se mantenga esa tónica en 2023.

EMPLEO Y PENSIONES

España está entre los países que presentan más desequilibrios en sus cuentas. El mayor problema es la elevada deuda externa “pública y privada” en una situación en la que el desempleo sigue siendo muy alto. El informe reconoce que la deuda tiene una tendencia a la baja, aunque sigue en parámetros muy altos.

Respecto al mercado de trabajo Bruselas recuerda de nuevo que el desempleo juvenil sigue en cotas demasiado altas aunque da por hecho que el plan de recuperación y resiliencia de Bruselas ayudará a mejorar la situación. También expresa sus dudas sobre el exceso de “segmentación” del mercado laboral español.

La reforma de las pensiones tendrá que “garantizar la sostenibilidad  fiscal, algo que evaluaremos” según Dombrovkis, mientras que Gentiloni insistió en que se seguirán de cerca todos los pasos con respecto de las pensiones “mientras negociamos con las autoridades españolas”, lo que da idea de que podrían actuar en caso de que observen una desviación de los objetivos. Y lo vinculan directamente con los futuros desembolsos del plan de recuperación y resiliencia.

Finalmente Bruselas considera que la inflación seguirá siendo alta este ejercicio aunque tenderá a reducirse paulatinamente tras el fuerte impacto del alza de precio de los combustibles. La previsión es que en 2023 la inflación se sitúe en el 1,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas advierte a España por su problemas de deuda, déficit y paro

Mario Bango

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace