Estas nuevas herramientas ofrecerán una mayor previsibilidad legal a las compañías europeas y ayudarán, en particular a las pequeñas y medianas empresas, a garantizar el cumplimiento de los requisitos para la transferencia segura de datos, al tiempo que permitirán que los datos se muevan libremente a través de las fronteras, sin barreras legales.
La vicepresidenta de Valores, Vera Jourova, ha valorado que la modernización de la cláusula contractual estándar ayudará al objetivo de la UE de ser abiertos y permitir que los datos fluyen con protección.
«Ofrecen a las empresas una herramienta útil para garantizar que cumplen las leyes de protección de datos, tanto para sus actividades dentro de la UE como para las transferencias internacionales. Esta es una solución necesaria en el mundo digital interconectado donde la transferencia de datos requiere un ‘clic’ o dos», ha indicado.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…