Bruselas adopta dos nuevas cláusulas de protección de datos

Datos

Bruselas adopta dos nuevas cláusulas de protección de datos

"Ofrecen a las empresas una herramienta útil para garantizar que cumplen las leyes de protección de datos".

Ordenador seguridad
Ordenador
La Comisión Europea ha adoptado dos conjuntos de cláusulas de protección de datos, una para uso entre controladores y procesadores y otra para la transferencia de datos personales a terceros países.. Estas nuevas herramientas ofrecerán una mayor previsibilidad legal a las compañías europeas y ayudarán, en particular a las pequeñas y medianas empresas, a garantizar el cumplimiento de los requisitos para la transferencia segura de datos, al tiempo que permitirán que los datos se muevan libremente a través de las fronteras, sin barreras legales. La vicepresidenta de Valores, Vera Jourova, ha valorado que la modernización de la cláusula contractual estándar ayudará al objetivo de la UE de ser abiertos y permitir que los datos fluyen con protección. "Ofrecen a las empresas una herramienta útil para garantizar que cumplen las leyes de protección de datos, tanto para sus actividades dentro de la UE como para las transferencias internacionales. Esta es una solución necesaria en el mundo digital interconectado donde la transferencia de datos requiere un 'clic' o dos", ha indicado.

La Comisión Europea ha adoptado dos conjuntos de cláusulas de protección de datos, una para uso entre controladores y procesadores y otra para la transferencia de datos personales a terceros países.

Estas nuevas herramientas ofrecerán una mayor previsibilidad legal a las compañías europeas y ayudarán, en particular a las pequeñas y medianas empresas, a garantizar el cumplimiento de los requisitos para la transferencia segura de datos, al tiempo que permitirán que los datos se muevan libremente a través de las fronteras, sin barreras legales.

La vicepresidenta de Valores, Vera Jourova, ha valorado que la modernización de la cláusula contractual estándar ayudará al objetivo de la UE de ser abiertos y permitir que los datos fluyen con protección.

«Ofrecen a las empresas una herramienta útil para garantizar que cumplen las leyes de protección de datos, tanto para sus actividades dentro de la UE como para las transferencias internacionales. Esta es una solución necesaria en el mundo digital interconectado donde la transferencia de datos requiere un ‘clic’ o dos», ha indicado.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….