Economía

Bruselas aclara que los 600.000 millones prometidos a EEUU no son vinculantes tras las amenazas arancelarias de Trump

Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos vuelven a escalar tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien advierte con imponer un arancel del 35% a los productos europeos si no se materializan las inversiones prometidas por las empresas del bloque. Desde Bruselas se insiste en que los 600.000 millones en inversiones y los 750.000 millones en compras energéticas no son más que estimaciones empresariales comunicadas “de buena fe”.

Bruselas defiende que no hay compromisos legales

La Comisión Europea ha querido matizar el alcance de las cifras ofrecidas a Washington, destacando que no se trata de obligaciones jurídicas. Según el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, lo transmitido a la Administración Trump es “una especie de conjunto de intenciones” sobre el gasto e inversión de las empresas europeas en la economía estadounidense.

No son de ninguna manera vinculantes, la Comisión no tiene la facultad ni buscaría imponer algo así”, aseguró Gill durante una rueda de prensa en Bruselas, reiterando que se trata de estimaciones empresariales obtenidas tras mantener contactos con la industria del continente.

Estas previsiones forman parte del intento europeo por consolidar un acuerdo que evite una guerra comercial. Para ello, Bruselas comunicó a EEUU una proyección de 600.000 millones de dólares en inversiones y 750.000 millones en compras energéticas, incluyendo gas natural y petróleo, como base para una reducción de aranceles.

Trump amenazó con elevar al 35% los aranceles si la UE no cumple las previsiones de inversión comunicadas a Washington

Trump vuelve a amenazar con subir aranceles

En una reciente entrevista, Donald Trump volvió a advertir que aplicará un arancel del 35% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, si las inversiones previstas por el bloque no se concretan. El presidente estadounidense considera que fue precisamente ese compromiso económico lo que permitió rebajar los aranceles desde el 30% inicial hasta el 15% pactado a finales de julio.

Desde la Casa Blanca se vincula directamente la reducción arancelaria a ese volumen de inversiones, mientras que la Comisión Europea insiste en que el único compromiso firme es el arancel máximo del 15%, que afecta a todos los productos y cubre también sobrecargos como los aranceles de nación más favorecida.

Un acuerdo aún sin letra pequeña ni fuerza legal

Actualmente, ambas partes negocian el texto de un comunicado conjunto que fije las bases del acuerdo político entre Trump y Ursula von der Leyen, alcanzado a finales de julio. Sin embargo, dicho texto no será legalmente vinculante y funcionará como una hoja de ruta para guiar las relaciones comerciales en los próximos años.

La Comisión Europea confía en que este marco permita incluir sectores clave como el farmacéutico, semiconductores y automoción. En este último caso, el 15% supondría una rebaja respecto al actual 27,5% que se aplica a los coches europeos.

Gill defendió que el pacto resulta “satisfactorio” para la UE si se tiene en cuenta que EEUU barajaba un arancel general del 30%, una cifra que hubiera sido “prohibitivamente alta” para los exportadores europeos.

Bruselas mantiene lista su batería de represalias y advierte que podría reactivar medidas comerciales si no se respeta lo pactado

La UE avisa: las represalias siguen sobre la mesa

A pesar del tono conciliador, Bruselas ha recordado que mantiene suspendidas una serie de medidas comerciales que podrían reactivarse en cualquier momento si Washington incumple lo acordado. Además, se estudian nuevas represalias que han sido ya debatidas con los Estados miembros.

“Nuestra prioridad ahora es lograr el mejor resultado posible en las negociaciones”, concluyó Gill, dejando claro que, si bien el acuerdo no es perfecto para ninguna de las partes, sí representa un equilibrio aceptable en el contexto actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas aclara que los 600.000 millones prometidos a EEUU no son vinculantes tras las amenazas arancelarias de Trump

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

5 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

12 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

13 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace