De esta manera se lo ha comunicado el propio Reynders a Bolaños y González Pons en una carta enviada a ambos en la que les informa de que acepta “implicarme en un diálogo estructurado con ustedes”, según el texto al que ha tenido acceso Europa Press y ha confirmado en rueda de prensa el portavoz de Reynders.
El comisario propone que la primera cita tenga lugar el próximo miércoles, 31 de enero, por la tarde en Bruselas.
Desde el Gobierno agradecen a la Comisión Europea “que se implique” en la renovación del Poder Judicial y defienden que “esta negociación debe ser la definitiva”. Según fuentes gubernamentales, “agradecemos la rápida respuesta a la petición del Gobierno de España de empezar a trabajar con urgencia en la renovación del CGPJ” y “así se lo trasladó el ministro Bolaños al comisario Reynders en uno de los encuentros que han tenido estos días en Bruselas”.
“Posteriormente, el comisario confirmó al ministro que haría público hoy que la Comisión participaría en este proceso y trataría con la urgencia necesaria la negociación para la renovación del CGPJ”, afirman desde las filas del Ejecutivo.
“Esta negociación debe ser la definitiva”
Para el Gobierno “esta negociación debe ser la definitiva después de que el PP rompiese unilateralmente el acuerdo alcanzado en 2018 y se negase a ratificar el de 2022”.
Dicho esto, las citadas fuentes denuncian que “el bloqueo del CGPJ durante más de cinco años por el Partido Popular está provocando una crisis institucional en el poder judicial y un gran deterioro del servicio público de justicia, que perjudica a los ciudadanos”.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…