Brexit: 24 bancos se trasladarán de Londres a la eurozona
Bancos europeos

Brexit: 24 bancos se trasladarán de Londres a la eurozona

Siete de estas 24 entidades quedarán bajo supervisión directa del BCE y las otras 17 estarán bajo supervisión nacional.

Brexit

Un total de 24 bancos, con alrededor de 1,3 billones de euros en activos, se trasladarán desde Londres a la zona del euro a raíz de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), según ha señalado Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE).

“Al final del proceso, aproximadamente 1,3 billones de euros en activos se trasladarán de Londres a la zona euro. Tendremos 24 bancos, básicamente, que se mudarán”, ha señalado Enria en una entrevista con la cadena pública finlandesa Yle y recogida por Europa Press.

Siete de estas 24 entidades quedarán bajo supervisión directa del BCE y las otras 17 estarán bajo la supervisión nacional en los países donde decidan relocalizarse, ha explicado el banquero italiano.

En este sentido, el presidente del Consejo de Supervisión del BCE defendió que se han llevado a cabo de la mejor forma posible los preparativos de cara al Brexit y las entidades han hecho lo que se les ha pedido y han preparado planes de contingencia.

“Para ser sincero, los bancos han hecho todo lo que les pedimos que hicieran, por lo que están preparados”, ha afirmado Enria, aunque el banquero advierte de que el Brexit es un evento que siempre puede ir acompañado de turbulencias en los mercados financieros. “Es algo que nos da un poco de dolor de cabeza”, ha añadido.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.