El mercado laboral español sigue marcado por la desigualdad y la pérdida de poder adquisitivo. La Encuesta de Estructura Salarial del INE confirma que el salario más frecuente se mantiene en niveles bajos y que tres de cada cuatro trabajadores ganan menos de 35.000 euros brutos anuales. Aunque la subida del SMI ha elevado los salarios más bajos, las diferencias entre comunidades autónomas y géneros continúan siendo notables.
Salarios más bajos y un mercado polarizado
El salario bruto más frecuente en 2023, 15.574,9 euros, afecta al 4,6% de los asalariados en España, según los datos del INE. Esta cifra, aunque supone un incremento respecto a 2022 (14.586,44 euros), queda muy por debajo de los niveles de 2018-2020, cuando el salario más común rondaba los 18.468,9 euros anuales. La segunda retribución más frecuente fue de 19.500,29 euros, reflejando una notable diferencia con la primera.
Uno de cada cuatro trabajadores (25,6%) cobró entre 14.000 y 20.000 euros en 2023, mientras que solo un 10% superó los 49.836 euros
Esta polarización salarial es especialmente relevante para entender la precariedad de amplios sectores de la población, especialmente en comparación con el salario medio, que se situó en 28.049,9 euros en 2023.
El efecto del SMI: mejora en la franja más baja
La progresiva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2023 alcanzó los 15.120 euros anuales (un 8% más que en 2022), explica en parte esta concentración de sueldos bajos. Muchos trabajadores que antes cobraban menos del SMI vieron su salario ajustarse al mínimo legal, aumentando así la frecuencia de los salarios en la franja inferior.
El salario medio creció por décimo año consecutivo, situándose en 28.049,9 euros anuales, un 4,1% más que en 2022
A pesar de este crecimiento del salario medio, el salario mediano –que refleja mejor la distribución real– fue de 23.349 euros anuales, también muy por encima del salario más frecuente.
Brecha salarial de género: una diferencia que persiste
La diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío en España. Los hombres tuvieron un salario medio de 30.372,49 euros, frente a los 25.591,31 euros de las mujeres. Aunque el salario femenino creció más rápido (un 5,1% frente al 3,4% de los hombres), las mujeres siguen cobrando solo el 84,3% del salario medio masculino.
La mayor incidencia del trabajo a tiempo parcial entre mujeres (21,1%) explica gran parte de esta diferencia salarial
Diferencias sectoriales: del suministro energético a la hostelería
Los datos del INE confirman que los sectores mejor pagados son los de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (54.447,9 euros anuales) y las actividades financieras y de seguros (48.922,8 euros). En el extremo opuesto, hostelería (16.985,78 euros) y otros servicios (19.751,59 euros) destacan como los sectores con menores salarios, aunque ambos mejoraron sus cifras respecto a 2022.
Geografía salarial: comunidades con contrastes
El análisis por comunidades autónomas muestra importantes desigualdades. País Vasco lidera con un salario medio de 33.504,9 euros, seguido por Madrid (32.219,6 euros) y Navarra (31.199,6 euros). Por el contrario, Extremadura (23.684,2 euros), Canarias (24.033,5 euros) y Castilla-La Mancha (24.885,6 euros) registran los salarios más bajos, reflejando las diferencias económicas y productivas entre regiones.
Todas las comunidades aumentaron sus salarios medios en 2023, destacando Extremadura (8%), Navarra (6,9%) y Murcia (6,2%)
Un mercado laboral con luces y sombras
El informe del INE pone de relieve la precariedad salarial en España, marcada por la concentración de sueldos bajos y las desigualdades de género y territoriales. Mientras el salario medio crece lentamente, el salario más frecuente sigue por debajo de los 16.000 euros anuales, evidenciando la necesidad de políticas que garanticen un reparto más justo y equitativo de la riqueza.
Concepto | Euros brutos anuales |
---|---|
Salario más frecuente | 15.574,9 |
Segunda retribución más frecuente | 19.500,29 |
Salario mediano | 23.349 |
Salario medio | 28.049,9 |
Rango salarial (€) | Porcentaje de asalariados |
---|---|
14.000 – 20.000 | 25,6% |
Más de 49.836 | 10% |
Menos de 34.992 | 75% |