Categorías: Sin categoría

Bravo (PP) asegura que hay un millón de empleos sin cubrir en España y que el IMV debe ser «para el que trabaja»

Así lo ha trasladado el dirigente del PP en el marco de un encuentro económico de Europa Press Andalucía organizado en Sevilla junto al presidente de ATA, Lorenzo Amor; la CEO de Alestis Aerospace, María Eugenia Clemente; la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, Carmen Ponce; y el decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla, Francisco Tato, y que se ha celebrado en la Factoría Cruzcampo.

Al hablar de la situación actual del mercado laboral, Juan Bravo ha advertido de que desde el sector de la hostelería le trasladan al PP que «hacen falta aproximadamente 120.000 personas para trabajar», así como que desde el Colegio de Ingenieros le indican que se necesitan «200.000 ingenieros de aquí al año 2030», y también «hace falta personal sanitario», así como «más de 100.000» trabajadores de «perfiles tecnológicos».

Y «si hablamos del sector de la construcción, sin contar el ‘Next Generation’, hacen falta más de 550.000 personas», ha continuado relatando el también cabeza de lista del PP por Sevilla al Congreso en las elecciones generales de este domingo, 23 de julio.

Juan Bravo también ha llamado la atención acerca de que se están trayendo a España conductores de autobús «de Marruecos y de Cabo Verde», así como que hacen falta incluso «cortadores de jamón». «Yo sé que hace risa, pero es muy grave que tengamos más de tres millones y medio de personas desempleadas y no se encuentre gente para cortar jamón», ha comentado al respecto el que fuera también consejero de Hacienda en la Junta de Andalucía, que ha remarcado que «eso es una realidad».

El número de empleos sin cubrir a los que se ha referido Bravo contrata con los datos que publica el INE, que cifró el numero de vacantes en 149.645 vacantes en el primer trimestre de este año, en máximos de la última década. Del total contabilizado, 67.891 se concentran en el sector público, mientras que 80.672 pertenecen al sector privado.

«SE TIENE QUE AYUDAR AL QUE TRABAJA, NO AL QUE NO TRABAJA»

Juan Bravo ha aludido a ayudas como la del Ingreso Mínimo Vital, para defender que «aquí las ayudas tienen que ser para trabajar». «Se tiene que ayudar al que trabaja, así de claro, no al que no trabaja», ha sentenciado antes de apostillar que «claro que se tiene que ayudar al que tiene más dificultades», y que es verdad que «hay gente que lo tiene muy complicado, pero no es la gran mayoría», según ha puntualizado.

El responsable económico del PP ha sostenido que «tener el Ingreso Mínimo Vital no puede ser un inconveniente para trabajar, y ahora mismo lo está siendo, porque hay gente que está cobrando el IMV a la que si le llaman para trabajar un fin de semana de camarero le cuesta dinero».

Ante esa situación, Bravo ha abogado por que se deje trabajar a beneficiarios del IMV, a quienes «cada equis meses se le ajuste, con los sistemas informáticos que hay hoy en día, se le regularice, se le deje una parte de lo que ha trabajado para que tenga el estímulo, y otra parte se lo vas descontando poco a poco de su Ingreso Mínimo Vital».

Y es que, según ha advertido, una persona a la que ir a trabajar un fin de semana le va a «significar que esté dos o tres meses con la dificultad de cobrar» el IMV, entonces no va a ese trabajo.

Bravo se ha preguntado por qué «estamos insultando y faltando el respeto al empresario, al autónomo, al pequeño, al mediano y al grande, en vez de decirle qué tenemos que hacer para contratar, qué tenemos que hacer con la hostelería para contratar, qué tenemos que hacer con el sector industrial».

«¿Es normal que ahora mismo no sepamos los perfiles que hacen falta o que pueden hacer falta dentro de un año o de diez?», se ha preguntado también Juan Bravo, quien ha apostado por ayudar a que la gente encuentre su puesto de trabajo. «Y el que no quiera trabajar, será otra cosa, pero no un desempleado«, ha indicado también el vicesecretario del PP antes de matizar que «hay que respetar» que haya «gente» que «no quiera trabajar».

«Pero nosotros aquí estamos para preocuparnos por el que quiere trabajar», ha abundado Juan Bravo, que ha defendido en esa línea que hay que hacer «el máximo esfuerzo» por los 30 millones de personas que suman las «20 millones» que hay ahora mismo trabajando en España y los «casi diez millones de pensionistas», es decir, por «aquellos que quieren trabajar, sobre aquellos que trabajan y aportan, o han aportado».

Acceda a la versión completa del contenido

Bravo (PP) asegura que hay un millón de empleos sin cubrir en España y que el IMV debe ser «para el que trabaja»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

42 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace