Categorías: Economía

Botín reúne a Felipe González y Calviño en una conferencia bancaria en plena tormenta del Supremo

Banco Santander celebra hoy en su sede en Boadilla del Monte (Madrid) su ya tradicional ‘Conferencia Internacional de Banca’ anual. Una cita que cuenta este año con ponentes como la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, o el expresidente del Gobierno Felipe González, y que llega bajo la sombra de la decisión del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas.

Bajo el título ‘Responsible banking in an age of disruption’ los distintos paneles de este encuentro estarán centrados este año en temas relacionados con la banca responsable, en un momento en que el sector financiero afronta grandes desafíos desde el punto de vista tecnológico y regulatorio. Asimismo, la conferencia discute la evolución del panorama digital y la necesidad de un enfoque global que fomente la confianza de las personas y empresas.

La conferencia de este año contará, por supuesto, con las intervenciones de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y del consejero delegado, José Antonio Álvarez, además de otros altos ejecutivos de la entidad.

Asimismo, intervendrán figuras relevantes del panorama político y empresarial de todo el mundo. Por parte española serán ponentes, por ejemplo, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, el expresidente del Gobierno Felipe González, o el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán. Habrá también ponencias de Jimmy Wales, cofundador de Wikipedia, o el expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso, entre muchos otros.

La cita, que se celebra todos los años por estas mismas fechas, llega en esta ocasión en un ambiente enrarecido por la decisión del Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), el que se paga cuando se firma una hipoteca en España, que ha tenido en vilo a banca y clientes durante más de dos semanas. Ayer mismo, y tras dos intensas jornadas de deliberaciones, el alto tribunal decidía dar marcha atrás y volver a la doctrina que había mantenido hasta hacía 15 días: es decir, que son los clientes y no los bancos los que deben abonar este gravamen.

La decisión se tomó tras un pleno que mostró una fuerte división entre los magistrados del Supremo: de los 28 que se reunieron, 15 votaron a favor de esta vuelta al principio, mientras que otros 13 se mostraron a favor de que fueran los bancos los que abonaran este gravamen.

Acceda a la versión completa del contenido

Botín reúne a Felipe González y Calviño en una conferencia bancaria en plena tormenta del Supremo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

9 minutos hace

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

9 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

9 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

17 horas hace

España acelera el apagón nuclear mientras EEUU levanta las barreras regulatorias: Modelos opuestos de política energética

El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…

24 horas hace

Radiografía de las pensiones: España y Polonia, las dos caras de la UE

De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de…

1 día hace