Botín no descarta nuevas compras del Santander si surgen oportunidades
Bancos europeos

Botín no descarta nuevas compras del Santander si surgen oportunidades

El diario Financial Times coloca al Santander junto a BNP Paribas y Unicredit como los bancos europeos que podrían liderar fusiones transfronterizas.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander

El Banco Central Europeo (BCE) presiona a los bancos europeos para que inicien una ronda de fusiones que dé como fruto la creación de entidades transeuropeas y Banco Santander surge como uno de los nombres que podrían liderar este proceso, junto al francés BNP Paribas y al italiano Unicredit.

Sin embargo, la presidenta del gigante bancario español, Ana Botín, tiene un enfoque prudente sobre este proceso: “Si surgen [operaciones] que encajen con nuestro criterio estratégico y financiero, las consideraremos”, ha apuntado en unas declaraciones al diario británico Financial Times.

En sus declaraciones, que se enmarcan en un artículo sobre el proceso de fusiones y adquisiciones del sector financiero europeo, la presidenta del Santander apunta que la adquisición de Popular tras su resolución el pasado mes de junio fue un ejemplo de la estrategia “oportunista” de la entidad, lo que se traduce en que el banco a menudo interviene cuando es el único postor creíble. “No tenemos que comprar nada”, aclara Botín.

El año pasado solo se produjeron fusiones bancarias por valor de 5.900 millones de dólares entre los bancos europeos, el nivel más bajo durante en más de una década según datos de Dealogic que recoge Financial Times. En 2007, en vísperas de la crisis financiera, las operaciones anunciadas alcanzaron los 193.800 millones de dólares.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.