Botella vendió miles de viviendas sin tasación previa y al precio que marcaron los licitadores
Vivienda pública

Botella vendió miles de viviendas sin tasación previa y al precio que marcaron los licitadores

La administración de Ana Botella vulneró el artículo 118 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales.

Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid de Ana Botella vendió 1.800 viviendas públicas de la Empresa Municipal de Vivienda (EMVS) a fondos ‘buitre’ por un precio que marcaron las propias entidades financieras.

Según confirma la sentencia del Tribunal de Cuentas adelantada este viernes por la Cadena Ser, Botella y su equipo de gobierno en el consistorio madrileño ocasionaron un prejuicio de 25,8 millones de euros a la EMVS con las ventas realizadas en 2013.

La exalcaldesa, Fermin Oslé (ex responsable de la EMVS) y los exconcejales Concepción Dancausa, Enrique Núñez, Diego Sanjuanbenito, Paz González Dolores Navarro y Pedro Corral deberán asumir el pago solidario para resarcir los daños.

Según el Tribunal de Cuentas, Botella vendió esas viviendas sin tasación previa y por un precio marcado por los propios licitadores.

“La falta de tasación y fijación del precio de los inmuebles supuso una vulneración, en ambas operaciones de enajenación, del artículo 118 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales según el cual “será requisito previo a toda venta o permuta de bienes patrimoniales la valoración técnica de los mismos que acredite de modo fehaciente su justiprecio”. En el caso enjuiciado lo que se produjo fue una fijación del precio por los licitadores”, asegura el Tribunal.

Más información

guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.
Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.