Así lo refleja un estudio de Eurostat con motivo de la celebración el pasado día 21 de marzo del Día Internacional de los Bosques. De acuerdo con la agencia estadística, se calcula que en 2020 la Unión Europea contaba con 159 millones de hectáreas de bosques, una superficie que ha aumentado un 10% desde 1990 (145 millones de hectáreas).
En cinco Estados miembros de la UE, más de la mitad de la superficie terrestre estaba cubierta de bosques: Finlandia (66%), Suecia (63%), Eslovenia (61%), Estonia (54%) y Letonia (53%). En el otro extremo del ranking, solo alrededor del 1% de la tierra estaba cubierta por bosques en Malta y menos de una quinta parte en Países Bajos (10%), Irlanda (11%), Dinamarca (15%) y Chipre (19%). En España el porcentaje es del 37%, por encima de Alemania (32%), Italia (32%) y Francia (27%), aunque ligeramente por debajo de la media europea (38%).
Los bosques prestan una serie de servicios ecosistémicos a la sociedad; además de proporcionar madera para la construcción o como combustible, cada vez se reconoce más su papel crucial para el ocio, la eliminación de contaminantes del aire y el agua, la prevención de inundaciones y el almacenamiento de carbono, recuerda Eurostat.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…