Borrell propone incautar las reservas de divisas congeladas de Rusia para reconstruir Ucrania

Guerra en Ucrania

Borrell propone incautar las reservas de divisas congeladas de Rusia para reconstruir Ucrania

“Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tiene que explicarme por qué es bueno para el dinero afgano y no para el dinero ruso”, asegura a Financial Times.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell
El alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell
La Unión Europea debería considerar la posibilidad de incautar las reservas de divisas congeladas de Rusia para ayudar a pagar el coste de la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, según ha asegurado su jefe de política exterior, Josep Borrell, en una entrevista con Financial Times.. Al comienzo de la guerra, la UE y sus aliados congelaron cientos de miles de millones de dólares en reservas de divisas depositadas en cuentas del banco central ruso. El alto representante de Política Exterior de la UE, recordó que EEUU había tomado el control de miles de millones de dólares en activos pertenecientes al banco central afgano, en parte para compensar potencialmente a las víctimas del terrorismo, así como para ayudar humanitariamente al país, y que sería lógico considerar pasos similares con las reservas de Rusia. “Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tiene que explicarme por qué es bueno para el dinero afgano y no para el ruso”, dijo Borrell. La UE ha estudiado esta cuestión, pero aún no ha presentado ninguna propuesta sobre el tema. Ante la opción de que se use el dinero incautado para reconstruir Ucrania, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, afirmó el mes pasado que no era algo que se tuviera que tomar a la ligera y que, en el caso de llevarse a cabo, debería hacerse en coordinación con los aliados.

La Unión Europea debería considerar la posibilidad de incautar las reservas de divisas congeladas de Rusia para ayudar a pagar el coste de la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, según ha asegurado su jefe de política exterior, Josep Borrell, en una entrevista con Financial Times.

Al comienzo de la guerra, la UE y sus aliados congelaron cientos de miles de millones de dólares en reservas de divisas depositadas en cuentas del banco central ruso.

El alto representante de Política Exterior de la UE, recordó que EEUU había tomado el control de miles de millones de dólares en activos pertenecientes al banco central afgano, en parte para compensar potencialmente a las víctimas del terrorismo, así como para ayudar humanitariamente al país, y que sería lógico considerar pasos similares con las reservas de Rusia.

“Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tiene que explicarme por qué es bueno para el dinero afgano y no para el ruso”, dijo Borrell. La UE ha estudiado esta cuestión, pero aún no ha presentado ninguna propuesta sobre el tema.

Ante la opción de que se use el dinero incautado para reconstruir Ucrania, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, afirmó el mes pasado que no era algo que se tuviera que tomar a la ligera y que, en el caso de llevarse a cabo, debería hacerse en coordinación con los aliados.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…