Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que no dispuso de información privilegiada en la venta de acciones de Abengoa en diciembre de 2015, aunque ha dado a entender que no recurrirá la sanción impuesta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para evitar un “conflicto de intereses” al formar parte del Ejecutivo.
Preguntado por el PP al respecto en la sesión de control en el Congreso, Borrell ha admitido que su operación bursátil fue “un error”. “No fue adecuada por el momento en el que se produjo y por la apariencia de irregularidad que pudo generar”, ha explicado durante su intervención, según recoge Europa Press.
Ha insistido, pese a ello, en que se trata de “una falta administrativa” que no afecta a las condiciones de idoneidad para ejercer mi función ministerial” y en que no hizo uso de información privilegiada, porque si la hubiera tenido no habría perdido la práctica totalidad de su inversión.
Sin embargo, ha insinuado no recurrirá la sanción del regulador de los mercados, pues primero tendría que presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Economía y no le parece “políticamente correcto porque puede ser presentado como un conflicto de intereses”. En este sentido, ha considerado que fuera cual fuera la resolución, “podría dar lugar a interpretaciones políticamente interesadas”, según apunta la citada agencia.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…