Josep Borrell ante la prensa en Bruselas
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha abogado este martes por que se garantice la inversión en Defensa, ya que la pandemia del coronavirus ha pasado a ser una «nueva amenaza» de seguridad para los próximos años.
Este mensaje coincide con los trabajos de la Comisión para una nueva propuesta de presupuesto europeo y llega en un momento en el que, según el Alto Representante, hay una «creciente demanda de la asistencia militar para ayudar a la respuesta civil en el contexto de la crisis sanitaria».
«Necesitamos asegurar la financiación necesaria para seguridad y defensa, tanto a nivel de estados miembro como de la UE en su conjunto», ha señalado en una rueda de prensa tras reunirse con los ministros de Defensa de la UE, en la que ha recalcado que el coronavirus supondrá un desafío de seguridad a largo plazo.
Es por ello que Borrell ha pedido garantizar la inversión militar. «Está claro, la pandemia será una nueva amenaza y va a deteriorar nuestra seguridad y defensa, y eso incrementa la necesidad de una defensa y seguridad europea fuerte para una UE fuerte en el mundo», ha insistido.
En el encuentro virtual los titulares europeos de la UE han discutido la necesidad de adaptar programas militares a las necesidades civiles por la pandemia, por ello el jefe de la diplomacia europea ha indicado que habrá que estudiar cómo readaptar proyectos de la estructura militar PESCO.
DESINFORMACIÓN
Los ministros de Defensa de la UE también han abordado el creciente fenómeno de la desinformación, algo que para Borrell supone una «amenaza real» para la seguridad europea y global. Para ello, ha propuesto realizar ejercicios conjuntos en el seno de la UE para combatir la desinformación y las amenazas híbridas, aumentando los esfuerzos para contrarrestar las campañas.
Tras la reunión, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, ha insistido en que la UE combate el flujo de «desinformación extranjera» y la manipulación que ataca a las democracias europeas. «Monitorizamos día y noche la infodemia del coronavirus para destapar falsas narrativas», ha asegurado sobre el papel de la UE ante esta situación.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…