Categorías: Internacional

Borrell aboga por que la UE asuma competencias en salud para evitar descoordinación ante nuevas crisis

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha indicado este jueves que la UE tiene que extraer lecciones de la crisis del coronavirus y debe asumir competencias en salud para coordinar mejor las respuestas a nivel europeo, ante este tipo de situaciones.

«A partir de ahora la salud debe ser algo en lo que la UE tenga competencias para actuar, de igual manera que la salud se ha convertido a nivel mundial en un problema de seguridad, a nivel de la UE es una cuestión de integración», ha explicado el jefe de la diplomacia europea en declaraciones a medios españoles, en relación a los problemas que han aflorado durante la pandemia, como el caso de la descoordinación para los suministros médicos.

Para Borrell cuando se exige «más Europa» para resolver las crisis, se está pidiendo en realidad dar más competencias a Bruselas. A su juicio, la pandemia ha demostrado que la salud tiene que tener una dimensión europea, con competencias «más centralizadas» y que vayan más allá de crear reservas de material sanitario, iniciativa que ya ha puesto en marcha la Comisión Europea.

Aunque entiende que la descentralización en materia sanitaria opera con la lógica de dar una atención de cercanía, cree que también hay que tener en cuenta que, frente a crisis globales, las respuestas a los problemas «no se pueden circunscribir a un espacio».

«Los problemas no se pueden descomponer y las interacciones entre los espacios son muy grandes. Tiene que haber un centro capaz de hacer frente a las situaciones en las que las partes interaccionan entre sí», ha insistido, en alusión a una mayor cooperación a nivel europeo.

AUGE DE LOS POPULISMOS Y NACIONALISMOS
Preguntado si la crisis del coronavirus provocará un auge de los populismos y un repliege nacionalista en la UE, el Alto Representante ha señalado que el escenario político va a depender de cómo se gestione la salida de la crisis y de la percepción que tenga la ciudadanía de la intervención europea.

«Al final de la crisis los europeos juzgarán a Europa en base al sentimiento que tengan de si Europa les ha protegido durante la crisis y si lo que se ha hecho ha sido positivo», ha resumido Borrell, quien no obstante piensa que la actual situación daña a la agenda populista.

A su juicio, el populismo es uno de los grandes perdedores de la crisis porque ha ido dando bandazos y emitiendo señales contradictorias sobre la gravedad de la pandemia. «Si hubiéramos escuchado a los populistas, en vez de a los científicos, tendríamos más muertos en todas partes», ha afirmado.

Por ello, espera que la sociedad tome en cuenta la complejidad de la gestión pública de asuntos como una pandemia y entienda que situaciones como las que vivimos no se resuelven con «proclamas rápidas». «Se necesita una acción que no siempre da soluciones inmediatas», ha expresado, mostrando su confianza en que la confianza en los expertos se ha ampliado con la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Borrell aboga por que la UE asuma competencias en salud para evitar descoordinación ante nuevas crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

1 hora hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

3 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace